1.1 Concepto.
Es la sumatoria de todos los pagos y causaciones (consumos) en que se incurre para la producción de bienes y/o en la prestación de servicios, independiente de la administración y venta.
Es un conjunto valorado en dinero de los bienes y servicios necesarios para la producción que constituye el objeto de la empresa.
Para que exista un costo, es imprescindible la existencia de consumos de bienes y servicios, y que estos consumos se cuantifiquen en unidades monetarias.
Medición en términos monetarios, de la cantidad de recursos usados para algún propósito u objetivo.
1.2 Importancia.-
1. Como una herramienta estratégica que permite presentar los resultados de la gestión operacional donde se puedan identificar los puntos débiles y fuertes de la información interna de la empresa, para la toma de decisiones cotidianas de la empresa.
2. Dota a la gerencia o administración de una herramienta para la planeación y control de los ingresos y egresos a través de la comparación continua del desempeño real con lo presupuestado o estimado, que demande acciones correctivas para la administración.
3. Para analizar las variaciones de la gestión de la empresa por producto y/o servicio, por departamento o global de acuerdo con los objetivos y metas; de tal manera que permita las acciones correctivas para mejorar los resultados.
1.3 Objetivos.-
Podemos mencionar los siguientes:
· Controlar el mismo costo a través de sus variaciones.
· Fijar los precios de los productos.
· Conocer los verdaderos costos de los productos y/ o servicios del hotel.
· Conocer la productividad de la mano de obra.
· Conocer los índices de productividad del negocio.
· Reemplazar, mejorar o eliminar una nueva línea de productos o platos.
· Conocer los márgenes de rentabilidad de los productos.
· Mantener tasas de rendimiento razonable según los objetivos del empresario o dueño.
· Corregir las variaciones de los estándares y los planes de la empresa.
· Entre otras.
2.- CUANTIFICACION DE UN COSTO
Dos dimensiones:
a. Magnitud relativa
Formulación en unidades físicas
b. Magnitud económica
Formulación en unidades monetarias
3.-TIPOS DE CONSUMOS
Dos tipos:
a. Inventariables.- Bienes almacenables y su consumo se origina dentro de a empresa. Ejemplo: materias primas, suministros de limpieza, impresos, etc.
b. No inventariables.- Que se adquiere del exterior y que al no tener capacidad de almacenamiento, su consumo se produce en forma inmediata. Ejemplos: energía, teléfono, lavandería, etc.
1. Hoteles. Gestión y costes (2/2) Gestión hotelera , costos hoteleros , auditoría nocturna , gestión... [16/09/09] |
7.056 | ||||
2. Gestión documental en la oficina La Gestión Documental es una labor importantísima, y muchas veces vital, en la... [04/06/04] |
51.284 | ||||
3. Contabilidad de costes La contabilidad, es el proceso de seguimiento, registro y análisis de los costes... [07/09/07] |
7.253 |