Hancock creía que encontrando un templo megalítico similar a los
conocidos pero bajo el agua, conseguiría demostrar sus teorías. Lo
que él no sabía es que ya se le habían adelantado. El alemán Hubert
Zeitlmair en 1999, encontró y fijó sus coordenadas en un GPS, los
restos de unos bloques de piedra, incisiones rectilíneas en el
suelo a modo de raíles y agujeros que asemejaban bocas de pozo.
Todo de indudable manufactura humana. El problema de Zeitlmair fue
declararse seguidor de un escritor neoyorquino que afirmaba la
presencia de extraterrestres en la Tierra. Debido a esto, nadie le
hizo caso. Javier Sierra, un gran escritor que apoya la teoría de
la Edad de Oro, se entrevistó con él y quedó absorto al oír sus
explicaciones: según Zeitlmair había conseguido averiguar la
posición de un nuevo recinto sumergido gracias a que los
constructores ajustaron los monumentos a imitación de posiciones de
cuerpos del sistema solar.
Graham Hancock quiso corroborar todos estos hallazgos y lo
consiguió. Se zambulló alrededor de las costas de Malta y localizó
gradas, arcos y escaleras. Incluso pudo fechar las estructuras, con
la ayuda de unos mapas de inundaciones, entre quince y dieciocho
mil años de antigüedad. Además se atrevió a decir que la Era de los
Megalitos debía datarse de nuevo, retrasándola hasta hace trece mil
años.
Malta no es la única isla del Mediterráneo que esconde los
misterios de una civilización tan avanzada. Viajando un poco más al
noroeste, se encuentra la isla de Cerdeña. Hacia el 3000 a. C. esta
isla estuvo habitada por una poderosa cultura, los Ozieri. A ellos
se les a atribuido la construcción del monumento más misterioso de
toda la isla: se trata de una pirámide escalonada, de unos nueve
metros de altura, con lados de 37 y 30 metros respectivamente y
dividida en tres grandes escalones o gradas, llamada Monte
d´Accoddi. Los expertos no se ponen de acuerdo respecto a su
antigüedad, incluso no saben muy bien lo que significa su nombre.
Los primeros arqueólogos que la estudiaron afirmaron que presentaba
grandes conexiones con los zigurats mesopotámicos. Por lo tanto,
¿llegaron los sumerios a Cerdeña?
Imagen 14: pirámide Monte d´Accoddi,
Cerdeña.
En 1984 se descubrió bajo el túmulo que corona la cima del supuesto
zigurat, una cámara alargada, de 30 metros cuadrados, pintada de
rojo, tal y como se decoraban los templos de las pirámides
mesopotámicas. La explicación entorno a esto, según el profesor
Emilio Spedicato, es la siguiente: una embarcación sumeria, hace
cuatro mil años, pudo llegar al norte de la isla y haberse
establecido allí. Eso explicaría por qué el sardo, la lengua local,
tiene aún tantas palabras de origen sumerio.
Lo cierto es que Monte d´Accoddi debió ejercer una atracción
casi magnética sobre los distintos colonizadores de la isla.
Probablemente, vieron en aquella colina lo mismo que el rey
sumerio, Sargón el Grande, en sus zigurats: un punto de unión entre
el cielo y la Tierra, un lugar donde los hombres podían comunicarse
con los dioses. A Sargón se le otorgó el control de dos tierras:
Kaptar (tierra cretense) y Anaku (tierra del estaño). Y
curiosamente Cerdeña tenía yacimientos de ese metal. Para redondear
las cosas es gratificante poder afirmar que las embarcaciones de
junco que se trenzaban en la antigua Cerdeña, eran idénticas a las
de los sumerios, egipcios y los antiguos pobladores de
Tiahuanaco.
1. Historia del arte del antiguo Egipto Este es un curso donde aprenderemos un poco de historia del arte de Egipto .Los... [28/02/11] |
246 | ||||
2. Los perfumes en el Antiguo Egipto Los perfumes egipcios eran diferentes a los que hoy estamos acostumbrados. El... [10/10/03] |
9.924 | ||||
3. Tocados, peinados y pelucas del Antiguo Egipto En la actualidad, el interés por la estética y por el culto al cuerpo es cada vez... [14/11/03] |
10.576 |