1. Las formas del realismo del periodo entreguerras.
a. En la Italia de Musollini. En Rusia el realismo socialista.(STALIN).En Alemania el nacionalsocialismo versus el arte degenerado (Hitler). En America el estilo vernaculo(Roosevelet).
IV) PINTURA METAFÍSICA
La Vanguardia Histórica Y Sus Sombras De Simón Marchan Fiz.
Italia Y Alemania
El periodo en que transcurre la pintura metafísica es conocido como la
1918-1929.Llamada Generalizada Al Orden tendrá como objetivos:
Reconocimiento de la tradición nacional.
Recuperación al oficio en reacción al experimentalismo de la modernidad radical.
Estos objetivos darán lugar a diferentes formulaciones artísticas, que dependerá de cada país incluso de cada personalidad.
1916-1919. La Pintura Metafísica Y El Primato Italiano
1915. Mayo el primer ministro Antonio Salandra y el ministro de asuntos exteriores Sydney Sonnino metieron a Italia en la Primera Guerra Mundial.
Apoyaron esta idea las minorías intervensionistas entre las que se encontraba Benito Musollini, los sindicalistas revolucionarios y los artistas futuristas.
1915. Muere Sant Elia Y Boccioni en la guerra. A resultas de estas y otras vicisitudes el futurismo prebélico se desmorona como grupo y como vanguardia radical.
1917. Dejaron de ser el ismo hegemónico para dar lugar a otras posiciones que aspiraban a una preeminencia italiana:
· Connivencia con la tradición
· Clasicismo difuso.
Lo que da lugar a tres peldaños bien reconocidos:
· La Pintura Metafísica.
· Los Valori Plastici
· El Novecento
1915 Año de retorno de Chirico a Ferrara
1917.1919 Predominio De La Pintura Metafísica
Pintores Metafísicos
Giorgio De Chirico---Carlos Carra.
Pintores Inspirados En La Pintura Metafísica
1913.1916.Luigi Chiarelli / La Mascara E Il Volto
1921.Luigi Pirandello / Seis Personajes En Busca De Autor
1924. Alfredo Casella / Morte In Vacanza
Giorgio De Chirico
OBRAS
1916. Interior Metafísico Con Gran Fábrica
1917. El Gran Metafísico
1917. Las Musas Inquietantes.
1917. El Sueño De Tobías
Características Generales
§ Espacios poblados de maniquíes sin rostro y evocando el vacío de la existencia humana.
§ Arquitecturas entreveradas con lo imaginario.
§ Un cuadro dentro de otro.
§ Arquitectura fabril y funcionalista, que contrasta con una constelación de objetos del ámbito de la geometría y de medición.
§ Situados en un interior angulado y presionados por las perspectivas múltiples e intercambiables..
§ Espacio flotante e irreal.
§ Geometría salida de quicio.
Implicancias Psicológicas.
§ Las escalas alteradas serian para Papini conocido como lo Trágico Cotidiano, el mundo común visto de manera no común. Lo cotidiano en lo maravilloso o en lo que provoca estupor, lo que el psicoanálisis llamara lo siniestro que tanto fascinara a los surrealistas
2. las formas del realismo posterior al a segunda guerra mundial.
1. La identidad neutral y la mercancía. Pop art.
1961. Art of assemblage. Dine, Jhones, Rauschenberg.
1964. Bienal de Venecia. Rauschenberg.
1968. Documenta 4 de Kassell. Rauschenberg.
2. Los realismos figurativos en España: Equipo Realidad, Equipo Cronica.
3. El hiperrealismo.
-1966. "La imagen fotográfica". Guggenheim.
-1969. "Pintando la fotografía". Goings, Eastes, Close, Morley.
-Richter (Alemania).
-1972.Documenta 5.
Unidad n 5
El arte Procesual, Conceptual, de Acción y de comportamiento. El radicalismo de la vanguardia Dada y el efecto Marcel Duchamp
Dadaísmo...(1914 o 1916-1919)
Zurich, N.York, Berlín, París...
Volver al punto cero...vanguardia negativa, anti-arte (niega la relación arte sociedad)
-Antidogmática. Supremacía del azar por sobre las reglas
-Novedad en sentido radical
-Voluntad de reintegrar el arte en la praxis vital
Zurich, 1916
-Negación intelectual violenta
Cabaret Voltaire
T.Tzara- Hans Arp- Bell- Huelsenbeck
N.York, 1917
-Obras compuestas con materia extrapictórica
-Duchamp -Picabia-Man Ray-Stieglitz
Berlín, Colonia
1918
-Comunistas revolucionarios...
Grosz-Heartfield-Haussman-Huelsenbeck
Nuevas técnicas: cine-fotomontaje
París, 1919
-Con la llegada de Tzara...se unen:
Picabia-Eluard-Soupault -Breton
Neo dada.
-1958. "Enviroments" (ambientes), A. Kaprow.
-Acumulaciones de objetos diversos. J. Dine.
-Happenings: Kaprow, W. Vostell, Lebel.
-1959. "18 happenings en 6 partes", Kaprow.
-1962. Fluxus, Beuys, Vostell, N.J.Paick.
-1963. Fluxus analítico: Maciunas, Flynt.
-1963. Accionismo vienés: Nischt, Brus, Mühl.
1. el land art norteamericano y su respuesta en Europa.
Land Art
1967. R. Smithson. "Escollera en espiral".
1966. Bienal de Venecia.
1967. J. Dibbett. Esculturas de tierra.
1968. Walter de María. Earth Works.
1969. H.Haacke. "Colina de hierba"
(En gral. toda la obra de Christo)
2. El arte conceptual.
-Lingüístico y tautológico:
1969. KOSUTH: El arte como idea como idea.
-Empírico medial:
1965. KOSUTH: Una y tres sillas.
1969. SOL LEWITT: Dibujos sobre la pared.
1970. J.BEUYS. Grasa, fieltro, cobre.
Ideológico:
1971. Arte de sistemas, Bs.As. Grupo de los 13. C.A.Y.C.
Luis Beneditt, V.Grippo, C.Testa, G.Mitt.
Una Y Tres Sillas De Joshep Kosup
Paik 1977 TV
Nauman sign
Nauman 1970
Acconci convers 2
Acconci
3. el arte povera.
Mario Merz povera
Robert Morris fieltros
4. Happenings, Fluxus, Perfomance-art.
Abramovic performance
5. El body art y las prácticas del tras humanismo.
Unidad n 6
1. La pérdida del autor. Apropiaciones y simulacros.
Apropiacionismo
1. Historia del arte del antiguo Egipto Este es un curso donde aprenderemos un poco de historia del arte de Egipto .Los... [28/02/11] |
246 | ||||
2. El arte del Rococó El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma... [09/05/08] |
2.802 | ||||
3. La psicología del arte ¿Has escuchado hablar sobre la psicología de arte ? Entonces en este curso,... [25/07/11] |
104 |