Desde 1945 en adelante | 1968-1975 | 1975-1979 | 1980-1985 | 1985-1990 | 1985-1995 |
El retorno y la reafirmación de la pintura | La posmodernidad calida en Europa y EE.UU. | La pos modernidad fría en Europa y EE.UU. | La mirada multiple de la realidad. | ||
De la forma a la idea. Desmaterialización de la obra de arte. Abstracción excéntrica. Anti-forma. El land art. El arte del cuerpo. Perfomance. Arte povera. Escultura social. Arte conceptual. Ultimo apéndice del minimalismo del objeto al proceso, al proyecto. Primera crítica a la modernidad que en sus proyectos formalistas defendía los conceptos de pureza, calidad y autonomía del medio expresivo. | Pluralismo disperso e híbrido, condición que afecta al artista e incluso al crítico. Arte como inversión en/el mercado (hiperrealismo) hecho que propicia la vuelta de los valores establecidos: la pintura como atemporal, opuesta al land art y a lo efímero, variedad y multiplicidad de estilos. Hiperrealismo. New image painting. Pattern painting. Bad painting. | Expresionismos calidos de principios de los 80. Sin el fetichismo de lo nuevo o la fascinación por la teoría. Neoexpresionismo: vuelta a la pintura y la escultura. Producción artística desinteresada de la sociedad burguesa. Proclamo la libertad del artista a bagar libremente en el tiempo, la cultura y la metáfora. Exalta el yo. Subjetividad del aura. Reinvidico el placer y una cierta promiscuidad. Neoexpresionismo alemán. Transvanguardia italiana. Schnabel (EE.UU.) tomaron la citación y el genuis loci como motivos creativos. Eclecticismo histórico. Ilusionismo, arte elevado y kitsch. Neoconservadora, retrograda, autoritarista, comparable a la vuelta al orden. | 2da pos modernidad liberada de todo ilusionismo, más que un retorno a la representación es una critica a esta. Actitud in expresionista, enésima recuperación de Duchamp y los ready made. Critica a la autoría y al aura a Warhol. Vuelta a la fotografía critica a la nocion de representación y la recuperación- aberrante- de la alegoria. Renuncia a la subjetividad y a la potencialidad subjetiva del yo. Vuelve la mirada a la reproducción, emergencia de los neos, neobjetivista, neobarroco, neoabstracción, neoconceptual. Ponen en cuestión el contenido de verdad de la representación. Teóricos. Pensamiento Pos-estructuralista de Barthes. Derrida descontructivista. Influencia de Benjamín. (reproducción) | Anarquismo. Antielitismo. Compromiso étnico. Femenino. El desplazamiento de la mirada del otro diverso: tanto sexual, étnico racial. El cuerpo no como representación sino como trauma. Multiculturalismo entre las estructuras dominantes y los márgenes, la emergencia de las culturas colonizadas, las minorías y las áreas periféricas. Desconstrucción del centralismo moderno. |
1. Historia del arte del antiguo Egipto Este es un curso donde aprenderemos un poco de historia del arte de Egipto .Los... [28/02/11] |
246 | ||||
2. El arte del Rococó El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma... [09/05/08] |
2.802 | ||||
3. La psicología del arte ¿Has escuchado hablar sobre la psicología de arte ? Entonces en este curso,... [25/07/11] |
104 |