10.-¿EN UN TRANCE HIPNÓTICO, ¿NECESARIAMENTE SE PIERDE LA
CONCIENCIA?
R. Nunca se pierde el control consciente. En las hipnosis de
espectáculo, el hipnotizador induce a la persona a olvidarse de lo
realizado, para evitarle avergonzarse ante el ridículo hecho.
Pero en hipnosis terapéutica, no sólo no es necesario, si no que
puede ser muy positivo que el hipnotizado siga los pasos y colabore
con más confianza. Muchas veces, cuando el hipnotizado está
tranquilo y está llegando a sesiones profundas, les
puede interesar dejarse llevar en ese estado tan agradable y
"dormirse", olvidando gran parte de la sesión. La
hipnosis puede quitarnos el miedo al dentista.
11.- ¿ES REALMENTE EFECTIVA LA HIPNOTERAPIA?
R. En algunas enfermedades, sí. Uno de los campos de mayor
desarrollo de esta técnica curativa es la lucha contra el dolor. De
hecho, puede aplicarse para paliar el sufrimiento durante el parto,
en muchas intervenciones quirúrgicas, en amputaciones y en otros
tratamientos dolorosos. Muchos especialistas están empezando a
interesarse por el empleo de la hipnosis en sus consultas, pues no
sólo alivia las molestias, sino que puede ayudar a evitar el pánico
que casi todos sentimos al odontólogo. Algunos estudios han
demostrado que entre el 15 y el 20 por ciento de los pacientes de
un odontólogo podrían ser tratados de una caries sin notar nada y,
por supuesto, sin utilizar anestesia.
12.-¿QUÉ RIESGOS Y BENEFICIOS PRODUCE LA AUTOHIPNOSIS?
R.-La autohipnosis orientada a la superación personal, desarrolla
hábitos buenos, y no tiene ningún riesgo. Hay casetes que
ayudan en esta técnica.
La timidez, la inseguridad, bloqueos en estudios, falta de
iniciativas, fobias, vicios, y psicotraumas, una vez iniciado el
tratamiento, se continúa en casa con autohipnosis. No tiene
riesgos.
13.-¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA ASTROLOGÍA MEDICA CON LA
HIPNOSIS?
R.- Bastante ya que a partir de 1.530 se negó la intervención
divina para las curaciones de enfermos y se aceptó los fenómenos en
estado de trance, que son los mismos de carácter hipnótico, gracias
a PARACELSO, médico y científico suizo, de nombre verdadero PHILIPP
THEOPHRASTUS BOMBAST VON HOHEHEIM, quien presentó la teoría de la
interrelación entre las estrellas y el hombre, sobre el efecto de
las primeras con relación a las enfermedades de la humanidad, y así
surge la astrología médica como se conoce en la actualidad y de
esta teoría se partió que no solo los astros influía en la raza
humana, sino que también hombres y mujeres ejercen influencia
mutuamente mediante la energía magnética.
14.-¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE POSEER EL
HIPNOTIZADOR?
R.-El hipnotizador debe poseer ciertas características y aptitudes
exteriores que le permitan al paciente tener la absoluta seguridad
y máxima posibilidad que la terapia a utilizar no va a
fallar.
1. Tener autocontrol, confianza en sí mismo; buen
dominio de los pasos de la técnica hipnótica a usar.
2. Saber disimular ante el paciente los errores
que cometa de tal modo que no sean notados por el
mismo.
3. No considerar el manejo de la hipnosis como un
don especial, poder sobrenatural pues cualquier médico, psicólogo,
puede ser un buen hipnotizador en la medida que domina la técnica y
aprenda la teoría y práctica indispensable.
4. Tener un adecuado control de los impulsos
emocionales. No manifestar expresiones de disgusto,
incomodidad, etc. Cuando no aparezca el estado hipnótico,
posterior a la técnica usada, pues estas expresiones provocan
inseguridad en el paciente y lo pueden hacer pensar que no existe
dominio de la técnica lo cual puede romper la relación dentó lógica
positiva creada por la idealización que del hipnoterapeuta tiene el
paciente.
5. Cuidar de su presencia y hábitos higiénicos y
estéticos. La halitosis, conjuntivitis o enfermedades contagiosas
producen una influencia inhibitoria negativa en el
paciente.
Cuando existen están condiciones
no
se deben utilizar técnicas
hipnóticas
pues hay la posibilidad de
fracasar.
6. Ser objetivo, es decir, en ningún momento se
debe dejar llenar por
las
emociones. Debe tener dominio de los impulsos
emocionales.
7. Ser flexible, es decir, debe evitar conductas
rígidas que no permitan cuando las situaciones lo requieran
modificar estilos de trabajo, programas y actitudes.
8. Ser capaz de establecer relaciones de empatía,
la relación interpersonal técnica de ayuda, su personalidad debe
ser capaz de inspirar confianza al paciente para que este se
entregue libremente al proceso de inducción.
9. Puede expresar sentimientos
de consideración, respeto,
comprensión y
afecto, evitando que esto se
relacione
con su sentido de
posesión.
Independientemente de sus
cualidades
personales, actitud mímica,
gestos,
control afectivo, lo fundamental es
que
tenga dominio de la técnica que
use.
1. Italiano. Preguntas básicas y verbo ser ¿Quieres aprender italiano ? entonces este es el curso para ti. Sigue nuestra... [21/04/11] |
696 |
![]() |
|||
2. Inglés básico. Preguntas En este curso de inglés básico les explicaré la forma correcta de formar... [25/08/11] |
325 | ||||
3. Aprender inglés online. Preguntas (making a date) ¡ Aprende inglés online con el mejor método! Hoy tenemos un nuevo vídeo-curso de... [29/12/10] |
3.785 |
![]() |