BAÑOS.
Pueden ser totales o parciales. Apoyados con la utilización de hierbas medicinales o con talasoterapia (agua de mar, algas, sales...) pueden potenciar y optimizar sus efectos beneficiosos.
La intensidad del estímulo del baño varía según la duración, la extensión corporal expuesta, la temperatura del agua y la fuerza de reacción del individuo.
Los beneficios de los baños son tanto físicos como psíquicos.
Influencias físicas.
Los baños a temperatura caliente actúan provocando la sudoración
y espesan la sangre, favoreciendo así la eliminación de residuos
celulares.
Esta acción lleva también a una disminución del azúcar.
Los baños fríos producen mayor dilución de la sangre, aumentando la azúcar.
El peso del agua actúa sobre venas, vasos linfáticos, trasladando el caudal sanguíneo a órganos internos del organismo favoreciendo el riego de estos.
La fuerza del agua actúa sobre el aparato locomotor en afecciones degenerativas articulares, así como realizando efecto masaje sobre músculos y estructuras.
Influencias psíquicas.
Según los aditivos que añadamos y la temperatura del agua llevan a estimulaciones o relajaciones, conduciendo al bienestar físico y psíquico, aliviando tensiones y stress.
La absorción de los aditivos por la piel hace que penetren en la sangre produciendo el mismo efecto que tomas relajantes o medicamentos...
ADITIVOS.
Existen aditivos de diversas características e indicaciones. Los más comunes son los aceites, los extractos de plantas o las sales. Son absorbidos por la piel y las vías respiratorias. Absorbidos a través del nervio olfativo influyen sobre el estado anímico.
BAÑOS DE VAPOR.
Son aplicaciones calientes con carácter terapéutico. No poseen peligros o riesgo de lesiones. Ayudan a mejorar el aparato circulatorio mediante la vaso dilatación y otros efectos beneficiosos para el aparato cardiovascular. Actúan también relajando y disolviendo las mucosidades.
Indicaciones.
Indicado en las inflamaciones agudas y crónicas de senos
maxilares.
También en procesos purulentos.
Enfermedades de las vías respiratorias altas.
Impurezas cutáneas.
Dolores de cabeza de origen circulatorio.
Resfriados, catarros, tos, rinitis...
Contraindicaciones.
Cataratas.
Dolencias inflamatorias de la piel.
Debilidad general, hipotensión.
Fuerte arterioesclerosis.
Efectos.
Encontramos que los baños de vapor ablandan, desprenden y disuelven mucosidades, activa las secreciones, efecto antiinflamatorio, depura la piel, provoca sudoración, activa el metabolismo, propiedades antiespasmódicas y disminuye el dolor.
Debemos tener precauciones en realizar baños de vapor sobre un suelo caliente, así como evitarlo en pacientes con presión sanguínea inestable.
EFECTO DE HIDROTERAPIA EN HERIDAS CICATRIZADAS POR SEGUNDA IJNTENCIÓN Y LAS ÚLCERAS POR DECÚBITO.
Podemos destacar mediante mención especial el efecto que produce la hidroterapia sobre las heridas quirúrgicas o traumáticas cicatrizadas por segunda intención, así como en las úlceras por decúbito.
Tanto en unas como en otras es fundamental la importancia de
mantener limpios los bordes de la herida, para facilitar el proceso
de cicatrización.
Para conseguirlo utilizamos diversos mecanismos en el tratamiento,
como enzimas desbridantes, apósitos de diversa índole
(hidrocoloides, alginatos...), agentes hidrofílicos, vitaminas,
desbridamiento quirúrgico,... Dentro de este abanico podemos
considerar también los efectos de la hidroterapia mediante la cual
conseguimos ablandar y eliminar los residuos mecánicamente, además
de ejercer sobre la herida un masaje que favorece la circulación
venosa, irrigando así de forma más efectiva las estructuras y
fomentando la cicatrización.
Ángel José Delgado Díez
Enfermero del C.S. La Barca de La Florida. (S.A.S.)
Experto Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias Sanitarias por la Universidad de Granada.
Master de Reanimación, Medicina de Emergencia, Urgencia y Catástrofe por la Universidad de Cádiz.
1. Encuentra tu bienestar Este curso te brindará herramientas que contribuyan a tu bienestar emocional,... [29/04/08] |
6.714 | ||||
2. Ancianos. Salud y bienestar Ancianos, en algunos ciclos de la vida los seres humanos no tienen la capacidad de... [09/02/09] |
2.354 | ||||
3. Meditación. Salud y bienestar La meditación es ahora más fácil de lograr con nuestros vídeo-cursos ilustrativos,... [12/05/11] |
393 |
![]() |