En la tabla 4 se pueden ver los costes de producción de distintos sistemas de extracción, para la recuperación de un metal o para la separación de varios metales de una disolución compleja. El caudal considerado en todos los casos es de 24 m3/h. Los datos demuestran las grandes variaciones de costes que se producen de un caso a otro. En general, se ha considerado que una alimentación con mayor concentración de metal produce unos costos operativos menores. Esto es verdad si se comparan los casos 4 y 6, y los casos 2 y 3, sin embargo no parece cierto en los casos 5 y 6. También es verdad que no se está comparando en igualdad de condiciones ya que el caso 6 tiene preparación y ajuste de alimentación (2,59 €/Kg), mientras que el caso 5 no presenta dicho tratamiento; por otra parte el caso 6 tiene un costo de tratamiento de disolvente muy alto (3,22 €/Kg).
(1) Separación de tierras raras e itrio.
(2) 10 años de depreciación lineal.
(3) Coste de extractante, diluyente y modificador.
En general, se pueden sacar las siguientes conclusiones:
a. La preparación y ajuste de alimentación presenta un gran peso económico en los sistemas que lo necesitan.
b. El coste de amortización de equipo e instalación no pasa en ningún caso de ser el 26 % de los costes totales.
c. El tratamiento del disolvente de algunos sistemas, representa uno de los costes de mayor peso específico.
d. El lavado y la reextracción, a excepción de un caso (el nº 4), no tienen excesiva trascendencia económica.
e. Las pérdidas de disolvente es un costo con una transcendencia similar al de amortización de equipo e instalaciones, nunca suele sobrepasar el 31 % del costo operativo total.
f. La mano de obra y mantenimiento tiene un peso económico muy variable, ya que en el caso 5 no llega al 0,5 % del costo operativo total y sin embargo en el caso 2 representa más de un 50 %.
La inversión de la planta está íntimamente ligada al tipo de contactor a emplear en el tratamiento. En la tabla 5 se pueden comparar los costes de construcción de una planta que emplee mezcladores-sedimentadores, columnas pulsantes o contactores centrífugos, para procesar uranio con una capacidad de 5 Tm U/día, en el ciclo final de procesamiento de combustibles irradiados. Los costes de inversión están actualizados y el emplazamiento de la planta es en Francia.
Los mezcladores-sedimentadores son más económicos desde el punto de vista de equipo de proceso. En el caso de la obra civil lo más económico son los contactores centrífugos. En tubería, instrumentación y electricidad son también más económicos los contactores centrífugos. En cuanto a protecciones y recubrimientos (radioactividad) los más económicos son las columnas pulsantes. En ingeniería el coste menor está a favor de los mezcladores-sedimentadores. En cuanto al total la instalación más barata, aunque con escasas diferencias, es la de contactores centrífugos. Si se tratara de otro tipo de instalación (no radiactiva), y se eliminara en su mayor parte los costes de protecciones y recubrimientos, sin duda la instalación más barata sería la de los mezcladores-sedimentadores.
1. Hidrometalurgia. Extracción con disolventes (1/2) Hidrometalúrgia. Extracción con disolventes (1/2), aprende de manera teórica y... [04/02/10] |
2.059 | ||||
2. Extracción del aceite de calabaza Extracción del aceite de calabaza , los aceites tanto de origen vegetal o animal... [23/02/10] |
1.912 | ||||
3. Aprenda a soldar Muchas son las tareas cotidianas que se realizan en una casa y que por falta de... [13/08/02] |
135.668 |