En primer instancia se tomará una fotografía del lugar de los hechos a unos 100 metros y luego una fotografía más de cerca. En ésta última se realizará una relación de las evidencias con el vehículo o vehículos involucrados. Después se tomarán fotografías de los detalles como huella de frenamiento, etc. Se deben tomar fotografías de la parte delantera y trasera del vehículo, luego ambos carros por separado, de atrás, de frente, tratando de relacionarlos con ellos mismos y con los cuerpos.
Cuando ha ocurrido un percance y el responsable de los hechos se ha dado a la fuga, se deben tomar en cuenta las huellas de llantas, que han quedado estampadas en el cuerpo o en las ropas de las víctimas. Aquí se puede determinar el tipo de taco de la llanta, si la misma presenta algún tipo de rotura, desgastes, etc., aspectos que serán de gran ayuda para la investigación y la posterior detención del responsable de los hechos.
Es importante fotografiar la ubicación de los vehículos, las partes bajas, las llantas, su estado, el acelerador y el embriague, el estado de los pedales de freno, la posición del cuerpo dentro del vehículo, algún efecto físico y las lesiones de la víctima.
1. La documentoscopia como disciplina de la criminalística La documentoscopía implica el estudio de todos los documentos que han sido... [11/07/08] |
4.460 | ||||
2. La dactiloscopia como disciplina de la criminalística La disciplina que propone la identificación del supuesto autor del hecho, el... [11/08/08] |
9.831 | ||||
3. Criminología y criminalística para periodistas policiales La criminología y la criminalistica se estudian en este curso desde un punto de... [11/08/09] |
3.462 |