El espacio y distancia de frenamiento.
Se define como la distancia que recorre el vehículo entre el momento que el conductor del mismo logra divisar el obstáculo y en el que el automóvil se detiene totalmente.
El espacio de frenamiento está constituido de dos espacios menores:
Espacio de frenado: es el que recorre el vehículo entre el momento en el que se aplican los frenos y aquel en el que el vehículo se detiene por completo. Esta distancia se encuentra afectada por los factores siguientes:
- Condiciones de las carreteras.
- Estado de los frenos.
- Estado de las llantas.
- La velocidad.
Espacio de reacción: se define como la distancia que el automóvil recorre entre el momento en el cual el conductor percibe el obstáculo y el momento en que el conductor aplica los frenos.
- Fatiga.
- Edad.
- Alcoholismo.
- Otros (mareos, etc)
Distancia de frenamiento
La siguiente fórmula la utiliza para obtener la velocidad de un vehículo con base en la huella de frenamiento:
V= V 2M.g.d
Dónde:
M= coeficiente de fricción x gravedad de distancia.
g= gravedad: es la fuerza con que la tierra atrae a los cuerpos.
d= huella de frenamiento.
2= constante.
Coeficiente de fricción: es la fuerza del razonamiento que existe entre dos superficies.
1. La documentoscopia como disciplina de la criminalística La documentoscopía implica el estudio de todos los documentos que han sido... [11/07/08] |
4.460 | ||||
2. La dactiloscopia como disciplina de la criminalística La disciplina que propone la identificación del supuesto autor del hecho, el... [11/08/08] |
9.831 | ||||
3. Criminología y criminalística para periodistas policiales La criminología y la criminalistica se estudian en este curso desde un punto de... [11/08/09] |
3.462 |