Ganchos
Un gancho se construye terminando la historia en el clímax. Si suprimes la conclusión, el cómo finaliza la acción llevada a cabo, el lector queda con la intriga de qué ocurrirá en el siguiente capítulo o en el siguiente número. Los ganchos pueden ser de otro tipo, pero éste es muy fácil de conseguir y muy recurrido. Por ejemplo, si el clímax consiste en una escena violenta entre dos personas, las viñetas pueden "enfocar" hacia otro lado y concluir sin saberse el resultado de la acción.
Los secretos
El origen del conflicto muchas veces se desconoce. Los secretos dan lugar a pequeños momentos que revelan una información trascendente. No son necesariamente puntos de giro, porque la trama permanece intacta. En cambio, ayuda a dar dimensión al personaje, a conocerlo mejor, a saber más sobre su vida.
Hay que saber cuándo revelar los secretos. No sólo tiene por qué ser el pasado del personaje. Lo ideal es que contabilices cuántos "secretos" va a contener tu historia y entonces calcules en qué momentos darlos, para dosificar la información y el drama.
PROPUESTA PRÁCTICA 6.
Escribe otras 2 páginas de guión. Introduce, al menos, un montaje y su recompensa.
Lectura recomendada: "Gorazde: Zona protegida", de Joe Sacco. Esto es periodismo en viñetas, hay que conocer todo género de historietas.
Disparadero: Los montajes y las recompensas se trabajan muy bien en las viñetas editoriales y en las tiras cómicas. A veces no son gags físicos sino a través del diálogo, pero igualmente tienen un componente de "montaje" y recompensa". Te recomendamos que escribas el guión de "tiras cómicas" de 3 y 4 viñetas, no más. Este espacio tan reducido es importante porque tienes que hacer un gag (físico o por diálogo) de forma muy rápida. De manera que la primera viñeta ya tiene que prepararte para el golpe final.
Para ayudarte puedes leer tiras cómicas como "Calvin y Hobbes", aunque cualquier otra es igualmente válida.
Pregunta: ¿Crees que hay géneros inferiores o con menos potencial que otros? ¿Si la historia bebe de varios géneros, tiene más fuerza desde el punto de vista intelectual y emotivo?
1. Guión de cómic Si no existe un verdadero arte del guión de cómic, se debe probablemente a que no... [28/12/04] |
13.457 | ||||
2. Photoshop. Hacer cómic con fotografía Photoshop . Hacer cómic con una fotografía , mediante el programa Photoshop ,... [20/10/09] |
9.672 | ||||
3. Flash vídeo-tutorial. Panel de cómic Cómic en Flash . En el siguiente video-tutorial de Adobe Flash vamos a aprender a... [10/06/10] |
2.364 |
![]() |