Creación de directorios:
Para esto usaremos el comando "mkdir" como en DOS seguido del nombre del directorio a crear.
mkdir <nombre>
Copiado de archivos
La orden "cp" copia los ficheros listados en la línea de comandos al fichero o directorio pasado como ultimo argumento.
cp <origen> <destinod>
Mover archivos
Tanto para mover como para renombrar archivos o directorio usaremos el comando "mv" de idéntica manera a "cp" solo que en esta caso no se preservara el origen.
mv <origen> <destino>
Borrado de archivos
Para borrar se usa "rm" que viene de remove. Se usa con un parámetro que es el nombre del fichero a borrar o una lista de ellos. También lo podemos usar para borrar directorios completos con el parámetro "-r" a hay que ser muy prudente y cuidadoso con este comando ya que podemos hacer macanas.
rm <nombre de archivo o directorio>
Mirando los ficheros
Las ordenes "more", "cat" y "less" son usadas para ver el contenido de ficheros. More y less muestran el fichero pantalla a pantalla mientras que cat lo muestra entero de una vez.
more <archivo>
less <archivo>
cat <archivo>
El sistema de ficheros y la jerarquía de directorios.
Primero cambie al directorio raiz (cd /) y ejecute ls -F. Probablemente vera estos directorios:
bin, dev, etc, home, install, lib, mnt, proc, root, tmp, user, usr, y var.
La distribución de directorios y archivos es Unix es muy ordenada y distinta que en DOS, veamos para que usamos cada directorio.
/bin: es la abreviación de "binaries", o ejecutables. Es donde residen la mayoría de los programas esenciales del sistema.
/dev: los "ficheros" en /dev son conocidos como controladores de dispositivo (device drivers)_son usados para acceder a los dispositivos del sistema y recursos, como discos duros, modems, memoria, etc
/etc: contiene una serie de ficheros de configuración del sistema. Estos incluyen /etc/passwd (la base de datos de usuarios), /etc/rc (guiones de inicialización del sistema), etc.
/sbin: se usa para almacenar programas esenciales del sistema, que usara el administrador del sistema.
/var: contiene directorios que a menudo cambian su tamaño o tienden a crecer. Muchos de estos directorios solían residir en /usr, por ejemplo en /var/adm encontraremos varios ficheros de interés para el administrador del sistema, específicamente históricos del sistema, los cuales recogen errores o problemas con el sistema.
/usr/src: contiene el código fuente (programas por compilar) de varios programas de su sistema. El mas importante es /usr/src/linux, el cual contiene el código fuente del kernel de Linux.
/usr/local: es el directorio donde normalmente pondremos nuestras aplicaciones.
/usr/include: contiene los ficheros de cabecera para el compilador de C. Estos ficheros (la mayoría de los cuales terminan en .h, de "header") declaran estructuras de datos, subrutinas y constantes usados en la escritura de programas en C. Los ficheros que se encuentran en /usr/include/sys son generalmente usados en la programación de en UNIX a nivel de sistema. Si esta familiarizado con el lenguaje de programación C, aquí encontrara los ficheros de cabecera como stdio.h, el cual declara funciones como printf().
/usr/bin: es el deposito real de programas del sistema UNIX. Contiene la mayoría de los programas que no se encuentran en otras partes como /bin.
/usr/X11R6: contiene todos los ejecutables de X Window, ficheros de configuración y de soporte.
/usr: es un directorio muy importante. Contienen una serie de subdirectorios que contienen a su vez algunos de los mas importantes y útiles programas y ficheros de configuración usados en el sistema.
/proc: es un "sistema de ficheros virtual". Los ficheros que contiene realmente residen en memoria, no en un disco. Hacen referencia a varios procesos que corren en el sistema, y le permiten obtener información acerca de que programas y procesos están en ejecución.
/lib: contiene las imagines de las librerías compartidas. Estos ficheros contienen código que compartirían muchos programas.
/home: contiene los directorios "home" de los usuarios. Por ejemplo, /home/juan es el directorio del usuario "juan".
1. Comandos CMD. Ejecutar en Windows Comandos CMD DOS . En este vídeo-tutorial de Redes y conectividad vamos a enseñar... [01/12/10] |
3.156 |
![]() |
|||
2. Instalación de un Servidor de Correo en Linux Linux es un sistema operativo libre, con lo que no se tiene que pagar por ningún... [16/06/04] |
17.305 | ||||
3. Introducción básica a Linux Curso básico de Linux explicando aspectos importantes de Fedora Core, KNOPIX, SuSE... [14/07/06] |
25.314 |