Desde su fundación y hasta nuestros días el MPNA viene respaldando el reclamo argentino de soberanía en las Malvinas. Pese a importantes diferencias de enfoque política entre una serie de países del MPNA y la dictadura militar de 1976-83.
EL TIAR Y LA OEA.
Como se ha dicho, el conflicto Malvinas marca la quiebra del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y de la Organización de Estados Americanos, y obliga a replantear toda la política de seguridad de los países de la región[13]. Al respecto, la revista venezolana Resumen (Caracas, 18 de abril de 1982) escribe: hubieran firmado y ratificado el "Tratado de la Alianza, la Liga y la Confederación" concertada en el Congreso de Panamá (en 1826 durante la epopeya de la independencia del continente) y hubieran contribuido a crear una alianza defensiva de los Estados latinoamericanos, Gran Bretaña no hubiera osado ocupar las Malvinas, en 1833. "la OEA diplomáticamente a favor de Buenos Aires": En este artículo destaca que la OEA quiere que se cumpla la resolución 502 del Consejo de Seguridad: "Debe ser cumplida en todos sus aspectos" y también rechaza las medidas económicas tomadas por la CEE contra Argentina.[14]
LAS MALVINAS, UNA PIEZA DEL PLAN GLOBAL DEL IMPERIALISMO.
Planteamiento de los Comunistas Argentinos:
Las Malvinas, para los patriotas y antiimperialistas, particularmente para los comunistas y demás revolucionarios, es una reivindicación arraigada profundamente en nuestro sentimiento nacional y liberador. En efecto, la lucha por la recuperación de esa parte del territorio argentino, se integra plenamente en nuestros objetivos de liberación nacional y socia, contra la dependencia que nos ata al imperialismo.
Este episodio también ha mostrado a la burguesía gobernante llena de vacilaciones y concesiones al imperialismo. En realidad desde las esferas oficiales se lleva a cabo una política tendente a "desmalvinizar" el sentimiento popular insistiendo en que el enfrentamiento con los ingleses fue tan sólo una aventura que agravó las relaciones con "nuestros amigos" y que ahora no se llega a una solución adecuada debido ala testarudez de M. Thatchet.
Y aquí es necesario levantar la vista para ver qué ocurre en el mundo; el globalismo imperialista abarca las esferas económicas, ideológicas, políticas y militar todo lo cual desemboca en una alocada carrera armamentista.
[13] J. Laborde, 1987, pp.51- 53
[14] El País, 28 de abril de 1982.
1. Guerra de Malvinas Conoce la historia, las tácticas, intereses y todos los secretos de la Guerra de... [03/08/05] |
2.680 | ||||
2. Islas Malvinas. Historia de la soberanía Historia de las Islas Malvinas y la soberanía argentina . En este curso veremos... [04/09/09] |
820 | ||||
3. Historiografía argentina acerca del conflicto de las Malvinas Este curso de historia no es una síntesis de la guerra en las islas Malvinas ,... [31/12/10] |
123 |