Los grupos pasan por cuatro etapas:
Aceptación mutua: En las primeras etapas de la formación de un grupo, por lo general, los miembros se resisten a comunicarse unos con otros. Aún cuando el grupo para solucionar problemas tenga que ejecutar una tarea, es típico que los miembros no estén dispuestos a expresar sus opiniones, actitudes y convicciones.
Comunicación y toma de decisiones: Una vez que un grupo para solucionar problemas ha llegado al punto de la aceptación mutua, los miembros comienzan a comunicarse abiertamente entre si. Esta comunicación tiene por resultado una confianza mayor e incluso una interacción más amplia dentro del grupo.
Las discusiones comienzan a enfocarse más específicamente en las tareas de solución de problemas y en el desarrollo de estrategias alternativas para realizar las mismas.
Motivación y productividad: Esta es la etapa de desarrollo en que se despliegan esfuerzos para alcanzar las metas del grupo. En un grupo para la solución de problemas, la tarea consiste en producir la mejor solución. El grupo trabaja como una unidad cooperativa, y no competitiva.
Control y organización: Esta es la etapa en que se valora la afiliación al grupo y en que los actos de los miembros se rigen por las normas grupales. Las metas del grupo adquieren prioridad sobre las metas individuales. Se respetan las normas y eventualmente se ejercen sanciones. Un tipo de sanción es el ostracismo, por no haberse sometido a las metas o normas grupales. Otras formas de control son el aislamiento o la hostilidad temporal.
1. Personas y organizaciones. Administración de RRHH La administración de los Recursos Humanos y las personas y organizaciones son... [04/11/09] |
4.662 | ||||
2. Las organizaciones Curso sobre las organizaciones. La organización , a la manera de empresa, es una... [13/02/09] |
3.222 | ||||
3. Valor en las organizaciones La capacidad de gestión -Corporate Capabilities Matriz (CCM)- de una empresa tiene... [28/11/05] |
805 |