Algo que es bueno señalar es la concordancia de tiempos verbales
tanto en el presente como en el imperfecto, ambos del subjuntivo,
por ejemplo:
Cláusula principal
Presente
Presente progresivo
Presente perfecto (indicativo)
Futuro imperfecto (Indicativo)
Futuro simple
Imperativo
Y en la cláusula subordinada
El presente del subjuntivo
Dicho lo anterior es bueno ver algunos ejemplos del uso de
subjuntivo presente en cláusulas subordinadas:
Mis padres desean que estudie mucho.
Mis padres me están sugiriendo (en este preciso momento) que
estudie mucho.
Mis padres me han sugerido que estudie mucho.
Mis padres me sugerirán que estudie mucho.
Mis padres me van a sugerir que estudie mucho.
¡Mándale a nuestra hija que estudie mucho!
Esto mismo sucede en el imperfecto del subjuntivo, con diferentes
combinaciones de tiempos para poder relacionarlos al pasado, por
ejemplo:
Cláusula principal
Pretérito
Imperfecto (indicativo)
Pluscuamperfecto (indicativo)
Condicional
Condicional perfecto
Y en la Cláusula subordinada colocaremos el Imperfecto de
subjuntivo, algunos ejemplos de uso del imperfecto del subjuntivo
en cláusulas subordinadas son los siguientes:
Mis padres me sugirieron que estudiara mucho.
Mis padres me sugerían que estudiara mucho.
Mis padres me habían sugerido que estudiara mucho.
Mis padres me sugerirían que estudiara mucho.
(De haber estado aquí) mis padres me habrían sugerido que
estudiara mucho.
Lo he hecho de esta forma para ver el sentido que toma cada oración
usando presente del subjuntivo e imperfecto, pero Las combinaciones
sugeridas no impiden otras combinaciones, por ejemplo (como ya
mencionamos), el verbo de la oración principal puede estar en el
presente de indicativo y el de la cláusula subordinada en el
imperfecto del subjuntivo:
Siento que tuvieras que trabajar tanto.
Lamento que muriera tan joven.
Para poder entender mejor vamos a ver lo siguiente:
Diferencia esencial del imperfecto del subjuntivo y el presente
del subjuntivo:
1-El presente del subjuntivo expresa una acción necesariamente
presente o futura, pero no pretérita.
2-Pero la acción del imperfecto del subjuntivo puede realizarse en
cualquier tiempo.
Me alegré de que no hablara. (Pretérito)
Convendría que vinieras temprano. (Futuro)
¡Ojalá que llegaran ya mismo! (Presente)
1. Gramática española La gramática, junto con la ortografía, son la base de cualquier lengua, sin ellas... [13/04/04] |
143.993 | ||||
2. Lengua española. Gramática La Gramática estudia las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y... [04/03/09] |
7.914 | ||||
3. Lengua española. Gramática Este curso se trata de una orientación de la Gramática española , en él tendrás... [27/05/11] |
719 |