Continuando con este curso introductorio a la Grafología Científica, veremos otra serie de aspectos que son básicos y elementales a la hora de hacer una rápida evaluación de un escrito. La escritura tiene tres zonas básicas, la zona superior, la zona media y la zona inferior. Si tomamos una palabra vemos que la más importante es la zona media, algunas letras se expanden a la zona inferior como la letra g, la p, la j, etc. Otras letras se expanden hacia la zona superior como la letra t, la f, la l o la d, etc.
ATENCION: Cuando se habla de medida se refiere solo a la zona media de la letra, solo esa zona mediremos.
Nos referimos a la dimensión o tamaño de la letra. Este es uno de los aspectos mas importantes a analizar de una escritura. La medida de la letra nos va a indicar aspectos diversos, si el tamaño es grande hay tendencia a considerar las situaciones de modo general y si es chica es una persona detallista que toma en cuenta los detalles. A nivel laboral las personas con letra grande se adaptan mejor a puestos dirigentes y las letras mas chicas por lo general se adaptan mas a ser dirigidos. Las personas extrovertidas tienden a hacer letra grande, y las personas mas introvertidas tienden a achicar su letra. Ahora bien, profundicemos en lo referente a la medida de las letras, para ello será necesario medir las letras con una regla u hoja milimetrada, y de acuerdo a la medida procederemos a identificarla Para su estudio dividiremos en dos aspectos básicos las medidas de las letras: altura y anchura.
1. Grafología: cómo interpretar la caligrafía La Grafología es una técnica proyectiva que estudia la escritura con el fin de... [10/07/07] |
35.611 | ||||
2. Geometría básica La Geometría es una de las ramas de las Matemáticas más atractivas para estudiar.... [24/07/02] |
211.029 | ||||
3. Claves de la historia de la Biología La Biología se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las aportaciones de... [23/12/02] |
31.448 |