[1] Si no es surfista, ¡prepárese!
Poco a poco va tomando altura y se va formando la nueva ola de Internet. Las empresas aprovecharán los cambios para hacer surgir propuestas totalmente creativas, reforzadas y, ante todo, inteligentes...
En el corto y mediano plazo, las empresas irán modelando y adaptando sus culturas a las nuevas condiciones económicas mundiales (crisis, recesión, inflación, bloques económicos, alianzas estratégicas, etc.). Aprovecharán estos cambios para hacer surgir propuestas totalmente creativas, reforzadas y, ante todo, inteligentes, sean nacientes o sobrevivientes de momentos de crisis “únicos en la historia económica mundial”.
A partir de la “máquina a vapor” del período revolucionario de la industria y de la tecnología, los trabajadores debieron abandonar sus orígenes para trasladarse a los obligados horizontes de los centros urbanos o de países de otros continentes.
El harto conocido sinfín de cambios resultantes de aquella raíz, revela que la humanidad y su consecuente funcionamiento en los diversos ámbitos tiene ya más de 200 años de padecer el distanciamiento del núcleo o “primera cuna cultural”. Y será precisamente éste el punto hacia el que se orientará su propia recuperación.
La nueva forma cultural irá a la búsqueda de la “partida de nacimiento”, estará ceñida al regreso de la gente a sus hogares, pueblos y barrios remotos. Se iniciará, pues, el reencuentro con los valores y costumbres.
El equilibrio de culturas estará en la vuelta misma a los orígenes, a la esencia, que, al combinarse con la tecnología, no será un aislamiento como lo fue antes, sino un retorno a los orígenes interconectados.
Sobre este aspecto debemos recordar que antes de la producción masiva y antes de la Revolución Industrial, los comerciantes trataban a sus clientes en forma personalizada, sabían qué necesitaban, cómo estaban. Los conocían 1 a 1, se involucraban con ellos, les sugerían cosas nuevas y mejores. Seguramente eran amigos y/o vecinos y los trataban como tales. Es más, ellos sabían lo que necesitaban producir para satisfacer a ese grupo reducido y sumamente rentable de clientes-amigos.
Volviendo a la proyección, todos los emprendedores inteligentes tendrán lugar en el mercado, se harán grandes a la hora de competir, de prestar y facturar servicios. Se manejarán como grandes empresas, aun con pequeñas estructuras físicas. Eso sí, sólo una cosa resultará básicamente imprescindible: ¡Grandes estructuras mentales! Serán fuertes, ya que formarán importantes alianzas.
Grafiquemos el ejemplo tomando dos parámetros para la ilustración. Uno, el “ayer” o “el viejo modelo del hoy”. Otro, el “mañana” o “el modelo en curso”.
Bien sabemos que en los negocios y en la vida en general competitiva, quien no se anticipa al futuro, a lo que está ocurriendo, llega tarde al presente, que ya fue.
Ayer (viejo modelo) - Una consultora dedicada al desarrollo de tecnología necesitaba como mínimo 4 personas: programador, diseñador, comercial y administrativo. El resto lo tercerizaba o contrataba personal específico y temporal.
Mañana (modelo en curso) - Serán 4 emprendedores. Cada uno de ellos hará lo suyo con un mayor conocimiento y, aliado a los otros 3 con principios semejantes, tendrá la fuerza y el respaldo suficientes a la hora de competir.
Serán emprendedores integrados, fuertes e inteligentes. Esto ocurrirá de la misma forma que al salirse de los enlatados, como es el caso del software de gestión.
Se pasará a productos a medida que ayudarán a anticipar los cambios y a agilizar el funcionamiento interno por medio de estructuras flexibles orientadas a proyectos.
Dichos productos a medida surgirán de una propuesta estratégica de negocios que va más allá de la personalización de una oferta de productos o servicios, pues el eje que articula su planificación y posicionamiento es la diferenciación del patrimonio cultural de cada grupo como referente de competitividad dentro del escenario de la globalización.
En las grandes empresas, cada producto se manejará como un microemprendimiento, proyecto o empresa que, en lugar de ser tratado como un simple y aislado “producto”, gozará de las ventajas de pertenecer a una gran empresa.
¡Habrá una desarticulación de las viejas estructuras!
Todos hemos tenido que ser creativos en estos momentos terribles de crisis económica, nos hemos hecho creativos, fuertes e inteligentes. Hemos tocado fondo para resurgir.
Repasando algunos aspectos citados, que guiarán y ampliarán estas ideas, hemos considerado, en primera instancia, que hablamos de empresas. Luego hemos mencionado ciertos matices sobre el desarrollo de la nueva era de Internet, hemos referido la vuelta al origen y hemos abierto el juego a las alianzas capacitadas y creativas. Bien. Sigamos.
1. Ejecutar el plan de Marketing para empresas de tecnología En este curso aprenderemos los pasos requeridos para construir tu propio plan de... [23/12/10] |
609 | ||||
2. Gestión e implementación de proyectos Una metodología y fases tentativas para el desarrollo de proyectos e-commerce... [10/11/09] |
1.355 | ||||
3. El proceso de asimilación de la tecnología Hoy en día existe una evidente invasión tecnológica. En las grandes empresas la... [31/07/07] |
1.551 |