Clasificación orgánica de primer grado (por
Secciones):
La SECCION representa al órgano responsable de recaudar los
ingresos. A través del código que tenga el ingreso (o gasto, en el
caso que veremos en el siguiente apartado) nos indicará el órgano
gestor encargado de obtener los ingresos que figuran en el
Presupuesto.
A modo de ejemplo, en la Orden de 24 de abril de 2007 se recogen
los códigos de todos los organismos de la Junta de Andalucía
(Consejerías y Organismos Autónomos) que van a tener alguna
relación con el Presupuesto, ya sea porque sean órganos que
ingresen, ya sea porque sean órganos que gasten, y que son:
0100 Presidencia de la Junta y Consejería de Presidencia
0200 Parlamento de Andalucía
0300 Deuda Pública
0400 Cámara de Cuentas de Andalucía.
0500 Consejo Consultivo de Andalucía.
0600 Consejo Audiovisual de Andalucía.
0900 Consejería de Gobernación.
1000 Consejería de Economía y Hacienda
1100 C. de Justicia y Administración Pública.
1131 Instituto Andaluza de la Administración Pública
1200 C.de Innovación, Ciencia y Empresa
1231 Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria,
Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica.
1232 Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación
Universitaria.
1300 C. de Obras Públicas y Transportes.
1400 C. de Empleo
1431 Servicio Andaluz de Empleo
1500 C. de Turismo, Comercio y Deporte.
1600 C. de Agricultura y Pesca
1631 Instituto Andaluz de Reforma Agraria
1700 C. de Salud
1731 Servicio Andaluz de Salud
1800 C.de Educación
1900 C. para la Igualdad y Bienestar Social
1931 Instituto Andaluza de la Mujer
1932 Instituto Andaluz de la Juventud
2000 C. de Cultura
2031 Patronato de la Alhambra y el Generalife.
2032 Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
2100 C. de Medio Ambiente
2131 Agencia Andaluza del Agua
3100 Gastos de diversas Consejerías
3200 A Corporaciones Locales por participación en Ingresos del
Estado
3300 Fondo Andaluz de Garantía Agraria.
3400 Pensiones Asistenciales.
Clasificación orgánica de segundo grado (por
SERVICIOS):
El SERVICIO nos informa sobre la fuente de financiación de los
ingresos y a veces la instancia administrativa que gestiona el
ingreso. Así nos va informar si los ingresos provienen de fuentes
propias de la CAA (Autofinanciada), de fuentes del Estado
(Asignaciones complementarias que éste debe hacer en función de la
Disp. Adic. 2ª del Estat. De Andalucía) o de fuentes de la UE
(Servicio de fondos europeos).
La Orden de 24 de abril de 2007 clasifica los servicios en:
SERVICIO AUTOFINANCIADA:
01 Servicios Centrales
02 Delegaciones Provinciales
03 hasta 06 y 08 hasta 09 Otros Servicios y Centros
SERVICIO ASIGNACIONES COMPLEMENTARIAS
07 Asignaciones complementarias (Disposic. Adicional 2ª del
Estatuto de Autonomía)
SERVICIO FONDOS EUROPEOS
11 Gastos cofinanciados con FEOGA-ORIENTACION REGIONAL/FEADER
12 Gastos cofinanciados con IFOP/FEP
13 Gastos cofinanciados con otros Fondos Europeos
14 Gastos cofinanciados con Fondos de Cohesión
15 Gastos cofinanciados con FEOGA no regional
16 Gastos cofinanciados con Fondo Social Europeo.
17 Gastos cofinanciados con FEDER
SERVICIO TRANSFERENCIAS FINALISTAS
18 Gastos financiados con ingresos finalistas.
1. Gestión tributaria municipal Este curso te permitirá obtener los conceptos y el manejo práctico de la potestad... [30/11/05] |
11.685 | ||||
2. Gestión de la economía doméstica Nos quejamos de los bajos salarios que recibimos y continuamente estamos comentando... [20/07/07] |
5.788 | ||||
3. Economía. Gestión económica Economía empresa. Gestión económica del gasto público . El curso te ofrece un... [24/03/09] |
9.538 |