Como gerente, su nuevo rol profesional se transformará de mando intermedio a responsable máximo. Esto significa que mira la gestión de la empresa desde una perspectiva mas amplia. Cuando se convierte en gerente, inicia su función con sus propias expectativas de lo que implica el nuevo trabajo. Además, las distintas personas con las que trabajará: sus colaboradores directos y los mandos intermedios poseen sus propias expectativas acerca de la función que usted desempeñará y algunas de las expectativas de dichas personas pueden resultar conflictivas con las suyas.
Las expectativas propias
Los nuevos gerentes tienden a concentrarse al principio en los derechos y privilegios gerenciales, no en sus deberes. Esperan realizar las tareas gerenciales tal como las hacían anteriormente, sin ayuda de otros; sólo que ahora poseen más poder, control y responsabilidad de los que poseían como mandos intermedios.
Perciben sus responsabilidades principales como tomar decisiones, contratar y despedir colaboradores directos, dar ideas innovadoras, planificar, etc.
Lo que a menudo no comprenden los nuevos gerentes es que para lograr esos objetivos ahora dependerán de otras personas. Construir redes y relaciones, es decir, los "desafíos relacionados con las personas" (tales como solución de conflictos y políticas de relaciones) conformarán en realidad gran parte del trabajo.
Las expectativas de los colaboradores
Los mandos intermedios perciben la función de su gerente en términos muy distintos. Desde su punto de vista, el trabajo del gerente comprende organizar y dirigir los objetivos estratégicos del grupo, apoyar a los colaboradores directos, ofreciendo orientación y recursos, generar las condiciones que ayudarán a los colaboradores directos a lograr el éxito,, solucionar problemas y responder preguntas en forma clara y concreta y representar a la empresa frente a los demás dentro y fuera.
Al mismo tiempo su punto de vista tiende a verse enormemente influido por sus propios intereses: Esperan que su gerente sirva a sus propias necesidades y preocupaciones, primero y ante todo.
Cuando las expectativas no coinciden
Una cosa es comprender todas las expectativas a veces conflictivas pero es importante saber cómo se concilian. La experiencia obtenida con el esfuerzo, ayuda a conciliar. Con el tiempo, es posible que el gerente adopte expectativas más realistas a medida que encuentra los límites reales de su poder y control, enfrenta conflictos y dilemas inevitables, y también interactúa con sus colaboradores directos y mandos intermedios, aclarando los malentendidos.
Debido a que los colaboradores directos poseen presencia física más cercana, los gerentes tienden a conciliar las expectativas con ellos primero. Luego, debido a la relación de poder, los nuevos gerentes en general resuelven los puntos de vista conflictivos con sus mandos intermedios.
El fracaso del gerente en sus relaciones con los colaboradores
¿Cuáles son los motivos más destacados?
Podríamos buscar el contrapeso de estos trece puntos negativos en las siete reglas para el éxito de los negocios extraída por Hendricks y Ludeman de entrevistas con líderes empresariales del más alto nivel de todo el mundo.
1. Desarrollo en la gerencia del potencial humano La humanidad ha sido testigos de diferentes avances, descubrimientos, historias... [07/08/08] |
594 | ||||
2. Cómo trabajar en equipo Conóce las características básicas del trabajo en equipo para que puedas enseñar a... [18/11/05] |
19.276 | ||||
3. Liderazgo. Trabajo en equipo El liderazgo, en cualquier tipo de organización es todo un reto, y este reto es aun... [10/09/08] |
2.935 |