-ACTIVIDAD: COMPLETACION DE ORACIONES SOBRE LA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS
-MOTIVACION: la educadora motivará a los niños a responder a preguntas sobre comprensión del texto sobre los orígenes de la matemáticas. Sin el texto original
-ACTIVIDADES DE INICIO:la educadora entregará a cada niño un documento con oraciones incompletas, que el educando deberá completar , en forma grupal o individual. El que termine primero, podrá realizar la actividad que él quiera, mientras los otros niños terminan de completar las oraciones.
- ACTIVIDADES DE DESARROLLO: los niños completarán en forma escrita las oraciones incompletas. Para lo cual tendrán 30 minutos.
- ACTIVIDADES DE CIERRE; cuando todos terminen, juntos revisarán y la o las personas que lo hayan realizado bien, tendrán una décima.
-ORDEN; COMPLETA LAS ORACIONES DEL TEXTO BASÁNDOTE EN EL TEXTO DE LA ACTIVIDAD 1
-OBJETIVO;
-Comprender la lectura del documento de la historia de la geometría , a través de la completación (de oraciones) del texto entregado en la lectura dirigida.
- MATERIAL: TEXTO INCOMPLETO SOBRE HISTORIA DE LAS MATEMATICAS.
-OBJETIVO;
-Comprender la lectura del documento de la historia de la geometría , a través de la completación (de oraciones) del texto entregado en la lectura dirigida.
-Adquirir en forma gradual una autonomía que le permita valerse adecuada y íntegramente en su medio, a través del desarrollo de la confianza y de la conciencia y creciente dominio de sus habilidades corporales, socioemocionales e intelectuales.
-Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas, para escribir.
-Adquirir destrezas para el uso del lápiz y textos escritos que serán entregados para las actividad
-Desarrollar progresivamente una valoración positiva de sí mismo y de los demás, basada en el fortalecimiento de vínculos afectivos con personas significativas que lo apoyan y potencian en la conciencia de ser una persona con capacidades, características e intereses singulares, a partir de los cuales puede contribuir con los demás. Proponiendo ideas, estrategias, actividades, sugiriendo formas de organización y de realización de trabajos individuales y grupales, como se detallan en este proyecto.
-Manifestar progresivamente independencia y responsabilidad en relación a la ejecución de los trabajos propuestos.
-Establecer relaciones interpersonales de confianza, afecto, colaboración, comprensión y formas de participación y contribución con distintas personas con las que los alumnos comparten, desde las más próximas y habituales que forman su sentido de pertenencia, hasta aquellas más ocasionales, regulándose por normas y valores socialmente compartidos.
-Participar en grupos de trabajo, realizando proyectos grupales, compartiendo ideas y materiales propuestos en este proyecto.
-Apreciar la diversidad de las formas de vida de otras culturas, a través del estudio de los orígenes de la geometría en diversas partes del planeta.
-Intercambiar y construir significados con los otros, interactuando con el medio a través de los diferentes instrumentos de comunicación, permitiendo exteriorizar las vivencias emocionales, acceder a los contenidos culturales, producir mensajes cada vez más elaborados y ampliar progresivamente la comprensión de la realidad. Incluye los siguientes núcleos de aprendizaje.
-Comunicarse progresivamente con otros a través de las distintas formas de lenguaje, produciendo, recibiendo o interpretando comprensivamente diversos mensajes contenidos en los textos entregados por el educador.
-Identificar progresivamente símbolos y palabras a través del contacto con materiales, relatos y todo tipo de mensajes.
-Expresar en forma clara y comprensible empleando patrones gramaticales y estructuras oracionacionales adecuados al contexto.
-Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores diversos usando argumentos en sus conversaciones, exposiciones de ideas en público, respetando turnos y escuchando atentamente.
-Descubrir e interpretar la información que los textos escritos pueden ofrecen oportunidades para informar, enriquecer y brindar nuevos conocimientos sobre geometría.
-Escribir, expresando y redactando diversos textos, oraciones, conceptos y contenidos sobre geometría.
- Desarrollar actitudes de curiosidad, respeto y de permanente interés por aprender geometría, adquiriendo habilidades que permitan ampliar su conocimiento y comprensión acerca de los seres vivos y las relaciones dinámicas con el entorno a través de distintas técnicas e instrumentos que se utilizan en esta ciencia.
-Comprender y apreciar progresivamente las distintas formas de vida, instituciones, creaciones y acontecimientos que constituyen y dan sentido a la geometría en la vida cotidiana.
-Interpretar y explicar la realidad estableciendo relaciones lógico- matemáticas y de causalidad.
1. Geometría. Mediación para el aprendizaje (3/3) Geometría . Mediación para el aprendizaje (3/3), en la educación, formación y... [07/09/09] |
2.746 | ||||
2. Geometría. Mediación para el aprendizaje (1/3) Geometría . Mediación para el aprendizaje , en la educación y formación tanto... [02/09/09] |
1.788 | ||||
3. Geometría. Bisectriz Traemos un nuevo tutorial de geometría donde vamos a enseñar a trazar la... [26/09/11] |
368 |
![]() |