Los contenidos temáticos que se desarrollan en este proyecto son a modo de ejemplo y la presento en dos unidades, lo interesante sería poder presentar mas aún, pero no se puede ya que este trabajo resultaría demasiado largo y tedioso. La primera unidad se refiere a una introducción de la historia de la Geometría y la segunda unidad se refiere a una breve introducción a la geometría plana y a los ángulos.
I - HISTORIA DE LAS MATEMATICAS
1 - MATEMATICAS
2 - RAMAS DE LAS MATEMATICAS
2.1 - ARITMETICA
2.2 _ ALGEBRA
· El lenguaje algebraico.
· Las ecuaciones.
· Las fórmulas.
· Los números positivos y negativos.
· Las ecuaciones simultáneas.
· La resolución gráfica
· Las ecuaciones cuadráticas.
· Las función.
2.3 _ GEOMETRIA
· La geometría plana
· La geometría del espacio.
· Pitágoras.
· Arquímedes de Siracusa.
· Euclides.
I I_ GEOMETRIA PLANA
1- DIMENSIONES
2- LARGO
3- ANCHO
4- CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA
4.1. EL PUNTO
4.2. LA RECTA
4.2.1. LAS RECTAS PARALELAS
4.2.2. LAS RECTAS PERPENDICULARES
4.2.3. LAS RECTAS OBLICUAS
4.2.4. EL SEGMENTO
4.2.5. EL RAYO
4.3. EL PLANO
4.4. EL ESPACIO
5. EL ANGULO
5.1. DEFINICION.
5.2. NOTACION
5.3. REPRESENTACION
5.4. ELEMENTOS DE UN ANGULO
5.6 TIPOS DE ANGULOS
5.6.1. TIPOS DE ANGULOS SEGÚN SUS MEDIDA
· ANGULO COMPLETO
· ANGULO EXTENDIDO
· ANGULO NULO
· ANGULO RECTO
· ANGULO AGUDO
· ANGULO OBTUSO
5.6.2. TIPOS DE ANGULOS DE ACUERDO A SU POSICION O RELACION ANGULAR
· ANGULOS CONSECUTIVOS
· ANGULOS ADYACENTES
· ANGULOS OPUESTOS POR EL VERTICE
5.6.3. CLASIFICACION DE LOS ANGULOS DE ACUERDO A LA SUMA DE SUS MEDIDAS
· ANGULOS COMPLEMENTARIOS
· ANGULOS SUPLEMENTARIOS
5.6.4 PARES DE ANGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS
PARALELAS CORTADAS POR UNA TRANSVERSAL
· ANGULOS ALTERNOS EXTERNOS ENTRE PARALELAS
· ANGULOS CORRESPONDIENTES ENTRE PARALELAS
· ANGULOS COLATERALES ENTRE PARALELAS
5.7. SISTEMAS DE MEDICION ANGULAR
· SISTEMA SEXAGESIMAL
· SISTEMA CENTESIMAL
· SISTEMA CIRCULAR
5.8. INSTRUMENTOS DE MEDICION DE LOS ANGULOS:
Experiencias de aprendizaje
Las experiencias de aprendizaje que a continuación se presentan, son
Estrategias metodológicas para aprender a aprender. Todas deben
atender a la diversidad, ser flexibles física, espiritualmente y metodológicamente, adaptándose al grupo curso, a la realidad donde se trabaja, a modificar conductualmente y favorecer la sana convivencia entre el entorno escolar y el entorno familiar al trabajar con las matemáticas. Y, a favorecer los aprendizajes en las matemáticas y aminorar la agresividad.
Todas las actividades son flexibles y llanas a una crítica constructiva de todos los miembros del estamento educativo, se pueden realizar en conjunto, en parejas o sólo, al aire libre, en la sala o en el lugar que los alumnos y el educador encuentren conveniente, después de un previo acuerdo entre ellos, es decir, un trabajo en equipo, todo debe ser conversable dentro de los límites que ponga el curso y el profesor para lograr los objetivos y metas que el Ministerio de Educación dictamine en el ramo de las matemáticas. Tomando siempre en cuenta las ideas planteadas en la justificación, en la conclusiones, en las recomendaciones y proyecciones de este proyecto.
1. Geometría. Mediación para el aprendizaje (3/3) Geometría . Mediación para el aprendizaje (3/3), en la educación, formación y... [07/09/09] |
2.746 | ||||
2. Geometría. Mediación para el aprendizaje (1/3) Geometría . Mediación para el aprendizaje , en la educación y formación tanto... [02/09/09] |
1.788 | ||||
3. Geometría. Bisectriz Traemos un nuevo tutorial de geometría donde vamos a enseñar a trazar la... [26/09/11] |
368 |
![]() |