CINE DEL OESTE
(Western)
Probablemente uno de los primeros, más específicos y dilatados géneros cinematográficos de la historia del cine que narra sucesos ubicados en el Oeste norteamericano en la segunda mitad del siglo XIX y, más concretamente, entre 1860 y 1890.
Más que por los temas o los tratamientos se caracteriza por la iconografía (sombrero tejano, pistolas al cinto, chalecos, caballos, desierto, ciudades-calle, saloon, ranchos, diligencia, indios...). Hay muchos tipos de westerns, pero se suele subrayar la raíz histórica de relatos que, con la conquista del Oeste, la lucha por la tierra, los pioneros, el establecimiento de la ley y la justicia, los límites y fronteras... han creado una épica de la fundación del país.
Se enfoca en los paseos por las llanuras del oeste para así transportar el espectador y al personaje al pasado salvaje y caluroso.
Desde un comienzo estas películas fueron más conocidas como de cowboys o vaqueros, aquellas que trataban del mundo del oeste norteamericano entre 1840 y 1900, con pistoleros, indios, trenes, etc.
El padre del western fue Edwin S. Porter, que en 1903 realizó Asalto y robo de un tren. A parir de 1914, este género se vio garantizado por la aparición de William S. Hart, que en 1918 interpretó a Río Jim en la película El hombre de los ojos claros.
El papel de vaquero o cowboy lo han interpretado diversos actores a lo largo de la historia, entre los que se cuenta a Gary Cooper, John Wayne, James Stewart, entre otros.
Un western considerado histórico fue El caballo de hierro (1924), de John Ford o La caravana de Oregon (1923) de James Cruze; Apache(1954) de Robert Aldrich, fue un western realista; Emboscada (1959), de Gordon Douglas fue tradicional y A la hora señalada (1952), de Fred Zinnemann, psicológico.
Filmografía:
§ La diligencia (John Ford, 1939)
§ Murieron con las botas puestas (Raoul Walsh, 1942)
§ Pasión de los fuertes (John Ford, 1946)
§ Duelo al sol (King Vidor, 1947)
§ Flecha rota (Delmer Daves, 1950)
§ Solo ante el peligro (Fred Zinnermann, 1952)
§ Raíces profundas (Georgs Stevens, 1952)
§ Johnny Guitar (Nicholas Ray, 1953)
§ Centauros del desierto (John Ford, 1956)
§ La gran prueba (William Wyler, 1956)
§ Río bravo (Howard Hawks, 1959)
§ Los siete magníficos (John Sturges, 1960)
§ El hombre que mató a Liberty Valance (John Ford, 1962)
§ Sin perdón (Cclint Eastwood, 1992)
1. Formatos y géneros radiofónicos En este curso estaremos comentando un poco acerca de los formatos y géneros en... [27/12/11] |
8 | ||||
2. Introducción a los géneros periodísticos Partamos puntualizando que la publicación de cualquier género periodístico debe... [03/01/12] |
5 | ||||
3. Textos literarios. Corrientes, géneros y formas de expresión Textos literarios . Corrientes , géneros y formas de expresión , la... [29/01/10] |
5.497 |