La regla de la luz y el color
La fotografía, etimológicamente hablando, es pintar con luz, el color negro absorbe la luz, y el blanco la refleja
La luz procede del Sol y de los cuerpos incandescentes. Hay tres maneras de ver la luz, éstas son:
· La reflejada
· La incidente
· La directa
La ley o regla de los tercios
Quitar del centro del recuadro de una imagen, la colocación del sujeto u objeto es el secreto para una composición agradable. Es una de las reglas de composición más conocidas, esta consiste en imaginar que el visor de la cámara está dividido en tercios, tanto horizontal como verticalmente.
Esta crea cuatro puntos de intersección. Se ve más agradable si situamos el sujeto en uno de estos puntos en lugar de hacerlo en el centro de la fotografía. La composición resulta más armoniosa cuando el centro de interés es colocado cerca de uno de los puntos de la intersección de las líneas que cortan la imagen en los tercios. Las imágenes lucen más interesantes y menos estáticas.
En algunos casos, sobre todo en fotografías complejas donde existen varios centros de interés, para mejorar la composición puede optarse por situar algunos de los elementos en cualquiera de las líneas imaginarias, en lugar de uno de los puntos de intersección.
En cualquier caso, las líneas deben ser utilizadas para situar sobre ellas elementos lineales, como son, el horizonte, un árbol, una cerca de alambres o de maderas, etc. Esta situación producirá que saquemos del centro de la imagen al o a los sujetos teniendo como resultado una composición más atractiva. Algunos arreglos para la composición se hacen moviendo los objetos o sujetos o cambiándolos de lugar.
Nuestra tendencia general es a mostrar el conjunto e ignorar las partes, pero a veces, un detalle puede ser más expresivo que la vista general. Busquemos detalles que definan el tema.
Destaquemos el sujeto en el primer plano y utilicemos el segundo plano para complementar el sujeto o a su entorno. El fondo debe servir como marco al sujeto y no apartar la atención de él.
Los detalles pueden ser más expresivos que la vista general. Busquemos detalles que definan el tema.
De esta regla se desprende la conocida frase de la fotografía de paisajes, de no situar nunca el horizonte en el centro, sino en el horizonte superior o inferior del tercio de la imagen.
1. Fotografía digital. Fotografía submarina Todo el mundo siente fascinación por la vida submarina. Alguna vez hemos pensado en... [02/09/08] |
5.222 | ||||
2. Fotografía digital Queramos o no cada uno de nosotros tiene un pasado que influye en el que hacer... [27/04/05] |
158.605 | ||||
3. Fotografía. Ajustes Muchas veces sacamos fotografías en nuestra cámara y al querer imprimir no... [22/03/11] |
856 |