El hombre de vitruvio Marco Vitruvio Polión: El Arquitecto Vitruvio condensó los principios de este clasicismo en un tratado de Arquitectura e Ingeniería escrito entre los años 25 y 23 antes de Cristo. El tratadista romano explica la proporción de la arquitectura griega en base a la figura humana, bien porque imitara la relación que los miembros del cuerpo humano guardan entre sí, bien porque las proporciones del cuerpo humano fueran aplicadas en la arquitectura. El sobradamente reproducido dibujo de Leonardo Da Vinci, logotipo de nuestra concepción del hábitat humano y sus proporciones, constituye la reproducción gráfica del párrafo que da forma a la "Figura Vitruviana".
HOMBRE DE VITRUVIO
El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado sobre el 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en un círculo y un cuadrado. También se conoce como el Canon de las proporciones humanas. El dibujo está realizado en lápiz y tinta y mide 34.3 x 24.5 cm. En la actualidad forma parte de la colección de la Gallerie dell'Accademia de Venecia. De acuerdo con las notas de Leonardo que acompañan el dibujo, se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano masculino, realizado a partir de los textos del arquitecto de la antigua Roma Vitruvio, del que toma su nombre el dibujo, y que escribió:
1. una palma es la anchura de cuatro dedos
2. un pie es la anchura de cuatro palmas
3. un antebrazo es la anchura de seis palmas
4. la altura de un hombre son cuatro antebrazos (24 palmas)
5. un paso es igual a cuatro antebrazos
6. la longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura
7. la distancia entre el nacimiento del pelo y la barbilla es un décimo de la altura de un hombre
8. la altura de la cabeza hasta la barbilla es un octavo de la altura de un hombre
9. la distancia entre el nacimiento del pelo a la parte superior del pecho es un séptimo de la altura de un hombre
10. la altura de la cabeza hasta el final de las costillas es un cuarto de la altura de un hombre
11. la anchura máxima de los hombros es un cuarto de la altura de un hombre
12. la distancia del codo al extremo de la mano es un quinto de la altura de un hombre
13. la distancia del codo a la axila es un octavo de la altura de un hombre
14. la longitud de la mano es un décimo de la altura de un hombre
15. la distancia de la barbilla a la nariz es un tercio de la longitud de la cara
16. la distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas es un tercio de la longitud de la cara
17. la altura de la oreja es un tercio de la longitud de la cara
El redescubrimiento de las proporciones matemáticas del cuerpo humano en el siglo XV por Leonardo y otros autores, está considerado uno de los grandes logros del Renacimiento. El dibujo también es a menudo considerado como un símbolo de la simetría básica del cuerpo humano y, por extensión, del universo en su conjunto. Examinando el dibujo puede notarse que la combinación de las posiciones de los brazos y piernas crea realmente cuatro posiciones distintas. La posición con los brazos en cruz y los pies juntos se ve inscrita en el cuadrado sobreimpreso. Por otra parte, la posición superior de los brazos y las dos de las piernas se ve inscrita en el círculo sobreimpreso. Esto ilustra el principio de que en el cambio entre las dos posiciones, el centro aparente de la figura parece moverse, pero en realidad el ombligo de la figura, que es el centro de gravedad verdadero, permanece inmóvil.
Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español
1. Fotografía y retrato. Ensayo (1/2) Fotografía y retrato, la tecnología ha propiciado que la fotografía sea de uso... [09/06/09] |
18.470 | ||||
2. Fotografía digital. Fotografía submarina Todo el mundo siente fascinación por la vida submarina. Alguna vez hemos pensado en... [02/09/08] |
5.222 | ||||
3. Fotografía digital Queramos o no cada uno de nosotros tiene un pasado que influye en el que hacer... [27/04/05] |
158.605 |