Como ya vimos antes, con este equipo ya podemos empezar a hacer fotografías, pero tenemos que tener en cuenta la escasez de luz y la dominancia del azul en la fotografía subacuática, por eso se hace un uso extensivo de luz artificial en este tipo de fotografía.
Si usamos el flash interno de la cámara, dado que está muy cerca del objetivo de nuestro equipo y que el agua de mar siempre tiene partículas en suspensión, esas partículas reflejarán la luz del flash dando a la imagen la impresión de estar hecha en plena tormenta de nieve.
Por eso, es muy aconsejable el uso de flashes submarinos externos, que se sujetan a la caja con brazos y pletinas y se conectan a la cámara para que esta controle el destello, permitiéndonos así alejar hasta cierto punto el flash de la cámara, para que coincidan al mínimo posible el cono de visión del objetivo con el cono de luz de nuestro flash. Esta conexión generalmente era eléctrica, pero ya disponemos en el mercado de flashes pequeños, compactos, relativamente baratos y que no necesitan de conexión eléctrica, lo que simplifica los sistemas y evita una vía de posibles inundaciones.
Estos flashes disparan en lo que llamamos esclavo, detectando mediante célula fotoeléctrica el disparo de la cámara para sincronizar su destello. Otros aún más sofisticados consiguen además de sincronizar en el tiempo el disparo, que este sea proporcional al de la cámara y así conseguir fotos bien expuestas.
1. Fotografía digital Queramos o no cada uno de nosotros tiene un pasado que influye en el que hacer... [27/04/05] |
158.605 | ||||
2. Fotografía. Cámara Reflex digital Con este curso te mostraremos todas las ventajas de las cámaras Reflex digitales ,... [19/10/10] |
7.590 | ||||
3. Fotografía. Ajustes Muchas veces sacamos fotografías en nuestra cámara y al querer imprimir no... [22/03/11] |
856 |