También es posible usar luz natural y filtros para foto submarina, aprovechando que las cámaras digitales son adaptables a la dominancias de la luz, usamos filtros que restan parte de la componente azul y verde del agua para que el sistema de equilibrio de blancos refuerce los rojos y naranjas. En ese caso e incluso no usando filtros, disponer en la inmersión de plantillas (bien blancos o grises, depende del modelo de cámara) que nos permitan un balance de blancos ajustado a la profundidad de trabajo, puede ser muy útil.
Además de los filtros también existen en el mercado lentes conversoras que o bien amplían el ángulo de visión o permiten acortar las distancias de enfoque. Las primeras nos permitirán hacer foto angular, acercarnos más a nuestros sujetos e introducir más elementos en la escena y las segundas nos permitirán obtener fotos desde más cerca, con mayor magnificación, reforzar las posibilidades macro de nuestra cámara. Son lentes denominadas -húmedas- que se pueden poner y retirar durante la inmersión, mantenemos pues la versatilidad del sistema.
Con estos accesorios hacemos de nuestra cámara un sistema escalable que va creciendo y/o adaptándose a nuestra evolución y necesidades como fotógrafos.
1. Fotografía digital Queramos o no cada uno de nosotros tiene un pasado que influye en el que hacer... [27/04/05] |
158.605 | ||||
2. Fotografía. Cámara Reflex digital Con este curso te mostraremos todas las ventajas de las cámaras Reflex digitales ,... [19/10/10] |
7.590 | ||||
3. Fotografía. Ajustes Muchas veces sacamos fotografías en nuestra cámara y al querer imprimir no... [22/03/11] |
856 |