Gastos preliminares y de emisión de acciones de capital. Están constituidos por: Gastos de constitución y registro de la empresa, incluidos los honorarios de abogados. La preparación y publicación de prospectos Los gastos de propaganda y anuncios El costo del análisis de las solicitudes de compra de acciones y asignación de las mismas. Los honorarios de abogados y otros profesionales relativos a las solicitudes de préstamos, de contratos de compra venta de terrenos, etc.
Gastos por concepto de estudios preparatorios . A saber: Estudio de oportunidad, prefactibilidad, defectibilidad y de apoyo o funcionales. Honorarios de consultores para la preparación de estudios, actividades técnicas y supervisión de las actividades de montaje y construcción. Gastos previos a la producción. A saber: Sueldos, beneficios marginales y contribuciones de personal por concepto de prestaciones sociales durante el periodo previo a la producción. Gastos de viaje Instalaciones provisionales Costos de promoción de productos, previa a la producción, creación de la red de ventas y propaganda promocional Costos de capacitación, incluidos gastos de viajes, dietas, sueldos y expendios de los participantes, honorarios pagaderos a instituciones externas Intereses sobre los préstamos que se paguen durante las fases de preinversión e inversión
Gastos de ensayo de funcionamiento, iniciación y puesta en marcha Imprevistos. Son rubros dispersos de menor importancia (seguros de incendio u otros correspondientes al período de montaje) y una suma global para cubrir contingencias no previstas al formular el proyecto, la cual se puede estimar en un 10% de la suma de todos los rubros anteriores.
CAPITAL DE TRABAJO
El capital de trabajo requerido por un proyecto es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes:
Capital de trabajo = Activo corriente - Pasivo corriente
Para calcularlo se debe definir las necesidades mínimas que requiere el negocio o empresa en cuanto a activos corrientes y pasivos corrientes se refiere. Además, se debe conocer, para cada uno de los periodos de análisis del proyecto el valor total de las siguientes partidas:
Activos corrientes
Dinero en efectivo en caja y en bancos Cuentas por cobrar Existencias o inventarios Materiales e insumos Productos en procesos Productos terminados Repuestos
Pasivos corrientes
Cuentas por pagar
1. Formulación y gestión de proyectos de desarrollo Este curso intenta aportar algunas ideas y herramientas para este objetivo: el que... [12/08/05] |
25.148 | ||||
2. Formulación de proyectos productivos Con este curso queremos persuadir a la personas a que tomen la iniciativa y lleven... [23/07/08] |
43.458 | ||||
3. Metodología general para el desarrollo de proyectos En el complejo mundo de las Organizaciones y Empresas, diseñar y desarrollar un... [03/07/03] |
29.026 |