Básicamente, lo perseguido con base en la información y aprovechando los espacios de encuentro participativo con los grupos de interés es el de determinar relaciones de causaefecto que existen entre factores negativos de una situación o falencia existente en el ámbito local.
Resulta importante y bastante enriquecedor que en el proceso se obtengan gráficos o diagramas que puedan ir orientando las decisiones futuras. En este caso, el análisis de los problemas puede contener un diagrama de análisis de causa y efecto.
Un insumo que puede ser importante al momento de determinar los problemas existentes se encuentra en el trabajo que se realiza para identificar los grupos de interés y delinear sus posiciones. La existencia de conflictos de intereses puede dar una muestra de problemas relacionados con cierto tipo de acceso a recursos.
En el marco del desarrollo local y de la posibilidad de influenciar sobre las perspectivas de crecimiento económico y progreso social se deben tener atención a problemas ligados, entre otros, a:
Financiamiento
Recursos humanos
Tecnología
Cooperación empresarial vía alianzas productivas
Acceso a recursos naturales
Formas de organización del trabajo
Ejercicio de derechos laborales
Sostenibilidad ambiental
Acceso a mercados
Infraestructura productiva (vías, telecomunicaciones, fuentes de energía)
Relacionamiento entre las instituciones públicas y privadas
Participación equitativa de las mujeres al proceso productivo.
1. Formulación de proyectos Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al... [14/11/07] |
38.267 | ||||
2. Herramientas metodológicas participativas en proyectos de desarrollo Herramientas y técnicas participativas para el análisis social y el diseño,... [08/08/05] |
4.943 | ||||
3. Formulación de proyectos productivos Con este curso queremos persuadir a la personas a que tomen la iniciativa y lleven... [23/07/08] |
43.458 |