El trabajo que se desarrollará a partir de este capítulo, se encuentra en el marco de lo que consideramos una Guía que a diferencia de un Manual representa un cuerpo más flexible de propuestas y lineamientos para la consideración de los lectores.
Es decir, que una guía establece criterios básicos que orientan la acción de quienes ejecutan diversas acciones, considerando procedimientos que pueden ser ampliados y enriquecidos a partir de la propia experiencia y práctica de los ejecutores de acciones.
En este marco, una Guía plantea una temporalidad de ajuste permanente, es decir, que su utilidad no queda definida una vez culminada, sino que deberá tener procesos de revisión y ajuste considerando la dinámica de cambio de la propia realidad en cada contexto, además del propio desarrollo de las capacidades ganadas por los ejecutores al trabajar en contextos territoriales específicos, con diferentes tipos de grupos de interés y actores comunitarios así como con diferentes características de tipo estructural.
Sin embargo, es importante considerar que el carácter amplio de una Guía en cualquier área temática posee también un componente formal que implica el cumplimiento básico de ciertos procedimientos y logros que permitan tomar decisiones acertadas y llevar a cabo acciones con potencialidad de impacto.
En este sentido, esta Guía aportará aspectos básicos para ser considerados a lo largo del ciclo de vida de un proyecto realizado bajo un enfoque territorial y en la perspectiva de aportar a la generación de condiciones de desarrollo.
1. Formulación de proyectos Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al... [14/11/07] |
38.267 | ||||
2. Herramientas metodológicas participativas en proyectos de desarrollo Herramientas y técnicas participativas para el análisis social y el diseño,... [08/08/05] |
4.943 | ||||
3. Formulación de proyectos productivos Con este curso queremos persuadir a la personas a que tomen la iniciativa y lleven... [23/07/08] |
43.458 |