Se utiliza la raíz y el rizoma.
Su composición es objeto todavía de muchas investigaciones. Contiene materias minerales, glúcidos importantes, ácidos orgánicos (benzóico, salicílico, caféico, clorogénico), pequeña cantidad de lípidos y esteroles (sitosterol), taninos, prótidos, aminoácidos y enzimas, pero sus componentes más importantes son:
- Aceite esencial constituido por carburos terpénicos (pineno, Kamfeno) y sesquiterpénicos (valenos), alcoholes terpénicos (borneol, mirtenol) y sus ésteres (fórmico, acético, butírico, isovalérico sobre todo) y sesquiterpénicos (valenol), ácidos terpénicos (valerénico, valerenólico) y cetonas sesquiterpénicas (valerenona, valeranona).
- Esteres del tipo iridoides (valepotriatos).
- Alcaloides (chatinina, valeriana y actinidina, ésta de estructura semejante a los terpenos).
Posee propiedades antiespasmódicas, (valenol y ac. valerénico), sedantes del sistema nervioso central (valepotriatos) y ligeramente hipnóticas.
Se utiliza en casos de ansiedad, insomnio, alteraciones cardiacas de origen nervioso (palpitaciones, extrasistoles, etc), alteraciones digestivas de origen nervioso, cefaleas, etc.
Su olor desagradable es debido al ácido isovalérico, que está en la planta en forma de ester y es liberado en la desecación por acción de enzimas.
Se puede dar en niños. Potencia la acción de los barbitúricos. A dosis elevadas en personas sensibles puede producir dolores de cabeza y palpitaciones.
1. Fitoterapia. Patatas para las ojeras La fitoterapia es el tratamiento mediante plantas medicinales , con este video... [10/01/11] |
2.390 |
![]() |
|||
2. Cómo adelgazar comiendo Con frecuencia fracasamos en el intento de reducir nuestro exceso de peso, y eso... [15/03/02] |
474.841 | ||||
3. Cómo eliminar el estrés con la dieta El estrés y la ansiedad afectan más que ninguna otra cosa a la calidad y el éxito... [19/03/02] |
138.395 |