Su aceite esencial contiene pineno, canfeno, cineol, borneol, alcanfor, resina, etc.
En uso externo es cicatrizante, antineurálgico, antirreumático, parasiticida, antiséptico y estimulante del cuero cabelludo, piojos, cansancio general, etc.
Modo de empleo: en fricciones con la esencia diluida en alcohol al 2%. En debilidad y fatiga, utilizar en baños junto con otras esencias: mente, melisa, tomillo, etc.
TOMILLO (Thymus vulgare L.)
Su aceite esencial contiene hasta un 60% de timol y carvacrol, terpenos (terpineno, cimeno), alcoholes (borneol, linalol), etc.
En uso externo es antiséptico, bactericida, vermífugo, revulsivo, cicatrizante, antivenenoso, parasiticida, antipútrido y antirreumático.
Se utiliza en dermatosis, forúnculos, heridas, leucorreas, cuidados de dientes y encías, desinfección cutánea, caída de cabello, reumatismos articulares y musculares, piojos, etc. En afecciones respiratorias (gargarismos).
Modo de empleo: diluir la esencia en alcohol o en una solución jabonosa (para la desinfección de las manos. en cirugía, etc.). En inhalaciones o gargarismos para afecciones respiratorias asociado o no con pino y eucalipto.
1. Fitoterapia. Patatas para las ojeras La fitoterapia es el tratamiento mediante plantas medicinales , con este video... [10/01/11] |
2.390 |
![]() |
|||
2. Cómo adelgazar comiendo Con frecuencia fracasamos en el intento de reducir nuestro exceso de peso, y eso... [15/03/02] |
474.841 | ||||
3. Cómo eliminar el estrés con la dieta El estrés y la ansiedad afectan más que ninguna otra cosa a la calidad y el éxito... [19/03/02] |
138.395 |