Dentro de este aparato podemos destacar tres grupos:
Plantas de acción emenagoga: es decir, son plantas que favorecen o estimulan la aparición de las reglas. Algunas plantas, ricas en esencia, ejercen una acción emenagoga como consecuencia de la acción congestiva que desarrollan a nivel de útero y ovario.
Otros compuestos como alcaloides, glucósidos, etc., pueden ejercer esta misma acción: Artemisa, Calendula, Ajenjo, Perejil, Ruda, Salvia, Tanaceto. Algunas a dosis superiores a las terapeúticas, son abortivas.
Plantas de acción antiespasmódica a nivel uterino: suelen emplearse estas plantas por sus efectos beneficiosos en el tratamiento de la dismenorrea: Milenrrama, Manzanilla amarga, Manzanilla dulce, Salvia, Celidonia, Caléndula, Ciprés, Tomillo, Saúce.
Plantas de acción antihemorragica: se utilizan plantas de acción vasoconstrictora y astringente y se usan en aquellos casos de reglas abundantes. Dentro de este grupo destaca la Hamamelis y el Hidrastis. Otras: Ortiga blanca, Ciprés.
1. Fitoterapia. Patatas para las ojeras La fitoterapia es el tratamiento mediante plantas medicinales , con este video... [10/01/11] |
2.390 |
![]() |
|||
2. Cómo adelgazar comiendo Con frecuencia fracasamos en el intento de reducir nuestro exceso de peso, y eso... [15/03/02] |
474.841 | ||||
3. Cómo eliminar el estrés con la dieta El estrés y la ansiedad afectan más que ninguna otra cosa a la calidad y el éxito... [19/03/02] |
138.395 |