Se utiliza los frutos y la corteza.
Los frutos y las semillas contienen flavonoides, sobre todo heterósidos de quercetol y kampferol, a los que algunos cotiledones deben su coloración amarilla; saponinas triterpénicas (la aescina), a las cuales debe su acritud y amargor; materias minerales, azúcar, almidón y aceite, a los que debe su acción tónica venosa, vasoconstrictor venoso, antihemorrágico, vitamínica P, antiedematosa, antiinflamatoria, antiateromatosa y antihemorroidal.
Los tegumentos seminales contienen D-catecol y taninos.
La corteza posee heterósidos cumarínicos, los principales son el esculósido (glucósido del esculetol) y el fraxósido (glucósido del fraxetol), y taninos (ácido aesculitánico) con acción vitamínica P, antihemorrágica y astringente.
Se utiliza en la fragilidad y estados congestivos del sistema venoso y linfático: varices, hemorroides, ulceras varicosas, prevención de flebitis y trombosis, edemas, epístasis, equimosis, metrorragias, etc.
Contraindicada en el embarazo y en los niños, y hay que tener precaución en su uso interno la escina es irritante del tubo digestivo, pudiendo producir a dosis altas nauseas y diarreas. También puede ocasionar midriasis y somnolencia. A dosis terapéutica no es tóxico.
En uso externo es antiinflamatorio, antiedematoso y necrosante. Por via intravenosa es tóxico (hemolítico).
1. Fitoterapia. Patatas para las ojeras La fitoterapia es el tratamiento mediante plantas medicinales , con este video... [10/01/11] |
2.390 |
![]() |
|||
2. Cómo adelgazar comiendo Con frecuencia fracasamos en el intento de reducir nuestro exceso de peso, y eso... [15/03/02] |
474.841 | ||||
3. Cómo eliminar el estrés con la dieta El estrés y la ansiedad afectan más que ninguna otra cosa a la calidad y el éxito... [19/03/02] |
138.395 |