Planta originaria de China, perteneciente a la familia de las Magnoliáceas, llamadas así en honor de Pierre Magnol, destacado botánico frances. Se utilizan los frutos, que están formados por 6-10 folículos reunidos formando una estrella.
Contiene materias minerales, glúcidos, un tanino catéquico, ácidos orgánicos (quínico, etc), pero su principio activo más destacado es su esencia, rica en anetol y carburos terpénicos (felandreno, limoneno, dipenteno), aldehidos, cetonas anísicas, cineol, estragol y safrol.
Tiene acción carminativa, eupéptica, espasmolítica, antiséptica, antidiarreica e impide las fermentaciones intestinales.
Indicada en gastroenteritis, meteorismos y espasmos gástricos e intestinales.
Intoxicación: La esencia, por su alto contenido en anetol, a dosis elevadas puede resultar tóxica produciendo narcolepsia, delirio, anestesia y convulsiones. La intoxicación también puede producirse al falsificar el anís estrellado con otra especie, el anís estrellado bastardo (Illicium religiosa), que es rica en alcaloides tóxicos (la sikimitoxina y la sikimina).
1. Fitoterapia. Patatas para las ojeras La fitoterapia es el tratamiento mediante plantas medicinales , con este video... [10/01/11] |
2.390 |
![]() |
|||
2. Cómo adelgazar comiendo Con frecuencia fracasamos en el intento de reducir nuestro exceso de peso, y eso... [15/03/02] |
474.841 | ||||
3. Cómo eliminar el estrés con la dieta El estrés y la ansiedad afectan más que ninguna otra cosa a la calidad y el éxito... [19/03/02] |
138.395 |