Según su nivel de organización:
Se suele distinguir entre mercados organizados y no organizados (mercados OTC).
Los mercados organizados están perfectamente controlados y reglamentados y, a su vez, pueden ser: oficiales (por ejemplo, las Bolsas de Valores, deuda pública anotada, futuros y opciones, MEFF) y no oficiales (por ejemplo, el formado por la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros o AIAF).
Por su parte, en los mercados OTC o no organizados, los compradores y vendedores de activos financieros establecen libremente las características, condiciones y forma de negociación.
C. Intermediarios e instituciones financieras
Los intermediarios e instituciones que intervienen en los mercados financieros son de gran complejidad. En España se pueden distinguir tres instituciones tutelares: el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros. Cada una de ellas se encarga de controlar a diversos intermediarios, mercados e instituciones, según la naturaleza de sus actividades.
Al frente de todo el sistema se encuentra, por un lado, el Ministerio de Economía y Hacienda como organismo gubernamental y, por otro, el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), al que pertenece el Banco de España (véase el Apartado 1.3.A).
Conviene señalar que en la Unión Europea los bancos centrales son independientes de sus respectivos Gobiernos; por ello, entre el Banco de España y el Ministerio de Economía y Hacienda sólo es posible una relación consultiva y auxiliar, sin que aquél pueda recibir instrucciones del Ministerio.
Entre las funciones del Banco de España destacan: la ejecución de la política monetaria, de acuerdo con las directrices del Banco Central Europeo y del Sistema Europeo de Bancos Centrales; el control de las entidades de crédito y de los establecimientos financieros de crédito (EFC), y la organización e intervención en los mercados monetarios y de divisas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores se ocupa de supervisar tanto los mercados de valores (primarios y secundarios) como los organismos, empresas e instituciones que operan en ellos.
La Dirección General de Seguros, que pertenece al Ministerio de Economía y Hacienda, es el órgano que ejerce la tutela y el control de las compañías aseguradoras.
Por su parte, las comunidades autónomas tienen ciertas competencias dentro del sistema financiero, como por ejemplo la regulación y el control de cajas de ahorros, cooperativas de crédito y de seguros. En la Figura 1.6 resumimos que le presentamos en el proximo capítulo visualizará la estructura del sistema financiero.
1. Finanzas e intermediarios bancarios (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso sobre finanzas e intermediarios bancarios... [18/09/08] |
3.049 | ||||
2. Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) En este curso aprenderás acerca de la capitalización compuesta, que viene a ser la... [19/09/08] |
5.747 | ||||
3. Capital. Finanzas y capitalización compuesta (segunda parte) En esta segunda parte del curso sobre el capital y las finanzas veremos la... [19/09/08] |
5.399 |