El enunciado del tema propuesto exige realizar una opción que permita delimitar conceptos y ganar en precisión, por tal motivo el presente trabajo es presentado con el carácter de elementos para la polémica.
En las Ciencias Naturales, teoría y realidad deben conformarse exactamente, la formulación de una teoría, su prueba y derivaciones no modifica la realidad, simplemente la muestra y toma como base para futuros desarrollos.
Para el cumplimiento de este propósito toda doctrina social, como es la Cooperación, debe comprender adecuadamente la realidad de la cual parte, sus fines y los medios previstos para lograrlos. A su vez, la definición de realidades, medios y fines, no puede ser estática, sino que es fundamentalmente dinámica, sin que ello implique desconocer que el fin último, permanente e inmutable es el hombre.
De allí que se haga importante, categorizar los niveles de conocimiento y los conceptos que históricamente han sustentado los principios y la actividad Cooperativa..
Cuando el Hombre organizó su pensamiento, para sistematizar su acción, debió crear reglas y normas que le permitieran regular sus diferentes actividades, a partir del instinto y hasta el uso de la razón por la vía de la costumbre y la transferencia oral de padres a hijos.
Con el transcurrir del tiempo, el hombre se cuestiona así mismo y todo el medio que lo rodea. Crea las condiciones del pensamiento y del conocimiento sistematizado (Filosofía), como también los fundamentos de la organización Social (Ideología).
1. Filosofía Un curso para los que quieren iniciarse en el mundo de la filosofía. Sus orígenes,... [21/09/05] |
10.095 | ||||
2. Pensadores e ideología Ideología es el una serie de ideas que tienden a la conservación o la... [24/02/09] |
484 | ||||
3. Dignidad humana. Filosofía y doctrinas ¿Realmente conoces el concepto de lo que es dignidad humana y lo que ésta... [18/02/11] |
451 |