En el principio del la fundamentación, Kant asimila a griego clásico de la partición de la filosofía, en la lógica (esa es el estudio de las relaciones formales entre los seres), del ética (el estudio de los otros seres naturales), y de la física (esa es el estudio del mundo natural y de las leyes que lo regulan). En que él dice respecto al costumbre, Kant se prepone mencionar el objeto tradicional a él del ética o de la filosofía moral, del extranjero de la lógica y de la física. Su delimitación cuánto al campo aparece de estudios en que toca a la acción. Sabemos lejos que Metafísica él está relacionado con la parte racional de saber, de la física (que el principio empírico es una ciencia). Nosotros ocuparemos del la metafísica, como el estudio de las leyes que regulan el est comportamiento humano del en un punto de vista racional mero.
En esta amalgama, podemos distinguir de tal manera de la física cuánto del la ética. No podemos desacato la lógica, de que tenemos una parte empírica de otro racional, siendo tratado solamente a la manera sensible (empírica) en las relaciones formales. También tenemos el ética empírico y el ética racional, una física empírica y una física racional, así estando, una física de la naturaleza al lado del la Metafísica del la naturaleza, y también una física de los costumbres. Para exceder los conceptos morales (conocimiento vulgar) que debemos seguir y describir claramente la "universidad práctica de la razón", iniciando para las reglas universales determinativas hasta el brote del concepto del tener (conocimiento filosófico).
"En cuanto a derive las acciones de las leyes si exige la razón, la voluntad que otra cosa no es senão la razón práctica. Si la razón determina el infalivelmente a la voluntad, entonces las acciones de tales que son, que están conocidas como objetivo necesario, son también subjetivo necesarias, o cualquier, la voluntad son la universidad para no elegir nada más que la razón, independientemente de la inclinación: la sabe prácticamente tan necesaria, él desea decir, como algo bueno"(KANT, p.43).
El irse de esta oferta, tenemos que la determinación de tales voluntad, constituye la obligación - el este ser subjetivo, considerado individualmente - en conformidad con las leyes objetivas. Este momento viene representar en la acción del acuerdo la ley, y ser las fórmulas imprescindible que delimitan la relación entre el cariño general y ser racional (las leyes objetivas).
1. San Agustín y la moral. Filosofía y religión San Agustín , filosofía, religión y moral . En este curso vamos a analizar el... [08/10/10] |
507 | ||||
2. Filosofía de la educación y pedagogía general En este curso nuestro objetivo es dar una visión sobre la educación actual, no solo... [09/02/05] |
4.785 | ||||
3. Pedagogía. La inteligencia moral La moral es un campo importantísimo en la vida del ser humano y en la... [05/10/09] |
1.062 |