Nos juntamos aquí para acabar un cierto conocimiento básico en la doctrina del Kant com respecto a su ética..
Lo subieron con gran importancia los imperativos y los principios del comportamiento moral. De esta forma, el imperativo categórico no es senão uno y su forma más apropiada es la siguiente: "actúa de manera que el principio de su voluntad puede siempre ser válido, en el mismo tiempo, como el principio de la legislación universal". Su principio (subjetivo) si se convierte la ley universal (objetiva). Satisface para reiterar que los imprescindible está de la orden externa (objetiva) y los principios son subjetivos - el constituir y el ser parte del contingente de cada uno que es. También nos ocupamos de la moralidad remontando un paralelo su con la legalidad. Esto es una pregunta muy frágil cuando la norma en su dirección terminante y su versión subjetiva se discute (filosoficamente).
Uno determinó la acción moral no es bastante que es coherente con el deber, si llega a ser necesario que también es satisfecho por el deber. La libertad interna menciona exactamente "una relación a ella de mí con mí" mientras que eso la libertad externa es "una mina de la relación con las otras". Actualmente, nuestro concepto en la moralidad en sí mismo se reduce al costumbre del término, éste que expresa nuestra definición en la moral actúa como siendo la ciencia del bueno y del mal. En palabras actuales el costumbre es, por lo tanto, una norma que la deriva de largo del uniforme práctico o del comportamiento de la repetición del generalidad y constantes de los datos bajo certeza de eso él corresponde a una necesidad legal. La fuente legal formal entonces es, práctica la común, siendo el costumbre o la forma generalmente de la norma una de expresión legal. El costumbre no genera de hecho la derecho, es solamente unidireccional para cuál expreso él si, allí de su responsabilidad ".
Referencia bibliográfica
BOBBIO, Norberto. Direito e estado no pensamento de Emmanuel Kant. 2.ed. _. Brasilia : Ed. Universidade de Brasilia, 1992. Traducao de Diritto e stato nel pensiero di Emanuele Kant.
DINIZ, Maria Helena. Compêndio de Introdução à Ciência do Direito. 11ed. São Paulo: Saraiva, 1999.
KANT, Immanuel. Fundamentação da Metafísica dos Costumes E Outros Escritos. São Paulo: Matin Claret, 2002.
REALE, Giovanni; ANTISERI, Dario. História da filosofia. São Paulo : Paulinas, 1990. 3v, il. (Filosofia).
SALGADO, Joaquim Carlos. A idéia de justiça em Kant: seu fundamento na liberdade e na igualdade. 2. ed. Belo Horizonte : UFMG, 1995.
1. San Agustín y la moral. Filosofía y religión San Agustín , filosofía, religión y moral . En este curso vamos a analizar el... [08/10/10] |
507 | ||||
2. Filosofía de la educación y pedagogía general En este curso nuestro objetivo es dar una visión sobre la educación actual, no solo... [09/02/05] |
4.785 | ||||
3. Pedagogía. La inteligencia moral La moral es un campo importantísimo en la vida del ser humano y en la... [05/10/09] |
1.062 |