FARMACOCINÉTICA
Este proceso está dividido en cuatro fases y son:
1. Absorción: Para que el principio activo de un medicamento pueda actuar, es necesario que sea liberado de la forma farmacéutica que lo contiene para hacer absorbido y luego llegar a la sangre.
2. Distribución: Luego de llegar a la sangre, el medicamento se distribuye por la diferente parte del cuerpo, llegando a sitio específico de acción y desde allí empieza a actuar durante cierto tiempo.
3. Metabolismo: Es la transformación que sufre el medicamento luego de ser absorbido y distribuido, esto se realiza en casi todas los casos del hígado.
4. Eliminación: Los medicamentos salen del cuerpo, al igual que los alimentos y otras sustancias por diferentes vías estas son: la orina, las heces fecales, sudor, lágrimas, leche materna y por el aire de los pulmones.
LOS EFECTOS (FARMACODINÁMICA)
Es el cambio que provoca un medicamento en el organismo.
El efecto puede ser:
1. El efecto farmacológico: Es cuando el principio activo actúa sobre determinada célula u órgano del cuerpo.
2. Efecto Principal: Es el efecto que se quiere lograr con la administración de una dosis del medicamento.
3. Efecto adverso o secundario: Son efectos no deseados, que lo produce el mismo medicamento y varían de una persona a otra, son inevitable y en ocasiones pueden ser muy peligrosas.
4. Efecto Placebo: Es el efecto psicológico, depende de la fe o confianza que el paciente tenga en el medicamento, el médico debe orientar al paciente acerca de los efectos mágicos del medicamento.
1. El sueño. Fases, significado, trastornos y otros conceptos Este curso explica los estados del sueño , su necesidad y su importancia.... [29/05/12] |
7 | ||||
2. Uso de medicamentos Una médica general te explica de manera clara y sencilla las distintas clases de... [22/10/04] |
26.988 | ||||
3. Análisis clínicos. Estudio y clasificación Análisis clínicos de sangre y otros . Conoce qué es un análisis clínico y los tipos... [16/03/09] |
8.783 |