Movimiento de renovación pedagógica y social a finales del siglo XIX y que se consolida en el XX. Se opone a la Escuela Tradicional. Creo modelos didácticos que siguen vigentes. Sus principales características son:
- Nueva concepción del niño
- Cambiar la metodología clásica
- Educador como mediador
- Globalización; adecuando el proceso E/A a la forma de conocer del niño, en un entorno lo mas natural posible
- Educación sensorial
- Socialización; en un ambiente de co-educación en un clima de trabajo en equipo
- Actividad y auto-educación. Partiendo de los intereses del niño con programas individualizados para la adaptación social y familiar del niño en un triple aspecto(físico, intelectual y moral-social)
- Individualización reptando los ritmos de cada niño y sus posibilidades
- Aprendizaje significativo; a partir de los conocimientos del niño.
1. Filosofía de la educación y pedagogía general En este curso nuestro objetivo es dar una visión sobre la educación actual, no solo... [09/02/05] |
4.785 | ||||
2. Didáctica, disciplina de pedagogía aplicada La didáctica , disciplina aplicada de la pedagogía , es esencial para la... [10/03/10] |
9.243 | ||||
3. Educación infantil. El rincón de los libros Los rincones de aprendizaje , son sectores o espacios delimitados donde los niños... [09/02/11] |
339 |