Hermanas Agazzi: Parten de un critica a Froebel, porque dicen que no parte de la realidad del niño y le estructura demasiada actividad.
Plantean la educación la más cercana a la vida familiar, por lo que su método parte del entorno del niño y de las actividades diarias, orientando la educación hacia el conocimiento, observación, asociación y comparación. Hablan también de la educación sensorial.
El principio en el que basan su método es que el niño es vida y actividad. No son partidarias de material específico. Recogen materiales sencillos del mundo del niño (tesoros). Crearon el Museo del Pobre a partir de juguetes de la vida cotidiana, ya que hay que partir de ese material para desarrollar actividades de aprendizaje como semejanzas, diferencias y asociaciones. Plantean ejercicios basados en la actividad sensorial, pero que implican elementos intelectuales de lo concreto a lo abstracto. Todo ello hay que potenciarlo con la actividad lingüística. Su principio metodológico fundamental es que el uso de las cosas tiene que ser inteligente y vivo, basado en la actuación y observación de vivencias.
1. Filosofía de la educación y pedagogía general En este curso nuestro objetivo es dar una visión sobre la educación actual, no solo... [09/02/05] |
4.785 | ||||
2. Didáctica, disciplina de pedagogía aplicada La didáctica , disciplina aplicada de la pedagogía , es esencial para la... [10/03/10] |
9.243 | ||||
3. Educación infantil. El rincón de los libros Los rincones de aprendizaje , son sectores o espacios delimitados donde los niños... [09/02/11] |
339 |