Contenido
El propósito de Mateo se hace evidente en la estructura de este
libro, que agrupa las enseñanzas y los hechos de Jesús en cinco
partes. Esta estructura, común en el judaísmo, quizás refleje el
propósito de Mateo de presentar a Jesús como el cumplimiento de la
Ley. Cada división termina con la fórmula: «Y cuando terminó Jesús
estas palabras» (7.28; 11.1; 13.53; 19.1; 26.1).
En el prólogo (1.1-2.23), Mateo demuestra que Jesús es el
Mesías vinculándolo con las promesas hechas a Abraham y a David. El
relato del nacimiento de Jesús destaca el tema del cumplimiento,
describe su realeza y subraya la importancia de Jesús para los
gentiles. La primera parte (caps. 3-7) contiene el Sermón del
Monte, en el cual Jesús describe cómo debe vivir la gente bajo el
reino de Dios.
La segunda parte (caps. 8.1-11.1) contiene las instrucciones
de Jesús a sus discípulos cuando los envió en viaje
misionero.
La tercera parte (11.2-13.52) recoge varias controversias en
las que Jesús se vio envuelto, y siete parábolas que describen
distintos aspectos del reino de los cielos, junto con la obligada
respuesta humana.
El más importante de los discursos de la cuarta parte
(13.53-18.35) tiene que ver con la conducta de los creyentes
dentro de la comunidad cristiana (cap. 18).
La quinta parte del Evangelio (19.1-25.46) narra el último
viaje de Jesús a Jerusalén y revela su trascendental confrontación
con el judaísmo. Los capítulos 24 y 25 contienen las enseñanzas de
Jesús en relación con los últimos tiempos. El resto del libro
(26.1-28.20) relata detalles de los acontecimientos y
enseñanzas relacionados con la crucifixión, la resurrección y la
orden del Señor a la Iglesia. A excepción del principio y el final
del Evangelio, Mateo no sigue un orden cronológico o estrictamente
biográfico, pero el texto está diseñado para mostrar que en Jesús
el judaísmo encuentra la realización de sus esperanzas.
Aplicación personal
El énfasis de Mateo en Jesús como el cumplimiento de la profecía
(41 citas del AT) muestra que la vida y el ministerio de Jesús
formaban parte del plan único de Dios a lo largo de la historia de
Israel, y no un acto de desesperación. Todo el Evangelio destaca
que Jesús es Emanuel: Dios con nosotros.
Las enseñanzas de Jesús en el Evangelio de Mateo llaman a la
obediencia y denuncian la simulación y la hipocresía en la vida
personal y comunitaria. El libro también dirige a la Iglesia un
fuerte llamado a la obra misionera, la proclamación de las buenas
nuevas a todos los pueblos. Los discípulos de Cristo deben aprender
a vivir en medio de la tensión de dos épocas: La presente de
cumplimiento en la persona de Jesús (en sus palabras y obras a
través de su Iglesia por el poder del Espíritu), y la venidera,
esto es, la consumación de todas las cosas.
En el ínterin, los cristianos están llamados a ser humildes, pacientes, genuinos, fieles, vigilantes y responsables. Seguros de la presencia del Jesús resucitado, esperan su retorno, cuando la fe habrá de ceder su lugar al ver.
1. Lucas. Médico de cuerpos y almas En sus escritos y en su vida apostólica, Lucas se ha esforzado para hacer suyo... [24/03/11] |
198 | ||||
2. El origen de las religiones La religión ha sido uno de los pilares fundamentales de las sociedades, pero es... [07/08/02] |
24.292 | ||||
3. La Misión del Alma Cada ser humano es la semilla de un universo en expansión. Somos creados y a su vez... [16/06/04] |
11.781 |