Los criterios de convergencia establecidos por el Tratado de la UEM, son:[1]
· Déficit público anual inferior al 3% del PIB
· Deuda pública acumulada inferior al 60% del PIB
· Tasa de inflación que no este por encima de 1.5% de la media de los 3 mejores índices de los países miembros
· Tipos de interés a largo plazo que no sobrepasen en más de un 2% los tipos de interés correspondientes a los 3 países con la inflación más baja.
· Obligación de haber permanecido en la banda del SME, sin haber procedido en ninguna devaluación.
Tabla 9. Los datos de inflación total (IN), déficit (DEF) y deuda pública (DP); como porcentaje del PIB. Años 1995 y 1997 (en porcentaje)
Fuente: Comisión europea (www.europa.eu.int, sección Comisión Europea, 1999)
La Tabla 9 muestra la situación económica básica de los países miembros de la UE 3 y 5 años después de la firma del Tratado de la Unión (por razones ajenas, en el momento de la investigación no se encuentran disponibles las estadísticas en años pares, ni anteriores a 1993). Se destaca en la mayoría de los países la disminución de la tasa de inflación excepto en Dinamarca, Finlandia, Grecia e Italia. Todos los países lograron disminuir el déficit público. La mayoría de los países lograron disminuir su deuda pública con excepción de Austria, España y Suecia.
Decisión sobre los países que participan en la tercera fase de la UEM. El consejo de la Unión Europea, tomando como base los informes del IME y de la Comisión señala que 11 países cumplen con los criterios de convergencia: Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal y España; 2 no cumplen por el momento: Grecia y Suecia; y, que no se evaluó a Inglaterra y Dinamarca de conformidad con su deseo de no hacer parte de la zona euro por ahora.[1]
La Tabla 10 muestra el nivel de cumplimiento de los países aspirantes a entrar a la UEM, de allí se deduce que: Los países cuya tasa de inflación es la más baja son Austria, Francia, e Irlanda, la más alta la presenta Grecia. Los índices de déficit más bajos están en Irlanda, Dinamarca y Holanda, el más alto en Grecia. Los tipos de interés más bajos se encuentran en Holanda, Francia, Luxemburgo y Austria, el más alto en Grecia. La deuda pública más baja la tienen Inglaterra, Francia y Alemania, la más alta Bélgica.
Tabla 10. El nivel de cumplimiento de los países miembros de la UEM así:
· La tasa media de inflación durante 1998
· El déficit público para el mismo periodo evaluado en la inflación
· El tipo medio de interés a largo plazo para el mismo periodo evaluado en la inflación
· La deuda pública para el mismo periodo evaluado en la inflación
País |
Inflación % |
Déficit Público % |
Tipo de Interés % |
Deuda Pública % |
Austria |
1.1 |
3.8 |
5.6 |
63.1 |
Bélgica |
1.4 |
3.4 |
5.7 |
141.0 |
Dinamarca |
- |
1.2 |
- |
60.1 |
Finlandia |
1.3 |
3.7 |
5.9 |
64.4 |
Francia |
1.2 |
2.8 |
5.5 |
56.2 |
Alemania |
1.4 |
2.2 |
5.6 |
57.4 |
Grecia |
5.2 |
10.8 |
9.8 |
113.4 |
Irlanda |
1.2 |
0.3 |
6.2 |
74.8 |
Italia |
1.8 |
7.8 |
6.7 |
112.9 |
Luxemburgo |
1.4 |
- |
5.6 |
- |
Holanda |
1.8 |
2.0 |
5.5 |
73.6 |
Portugal |
1.8 |
3.5 |
6.2 |
71.9 |
España |
1.8 |
4.5 |
6.3 |
63.8 |
Suecia |
1.9 |
6.9 |
6.5 |
97.9 |
Inglaterra |
- |
2.1 |
- |
48.2 |
Fuente: Comisión Europea (www.europa.eu.int, sección Comisión Europea, 1999)
[1]Consejo de la Unión Europea, Secretaría General. Comunicado de prensa No. 8170. 1998.
[1]op. cit
1. Guía urgente del euro Estamos viviendo un acontecimiento histórico: la sustitución de la peseta por el... [10/12/01] |
1.706 | ||||
2. Cómo invertir bien en Bolsa Mucha gente ve la Bolsa como el dominio de los amantes de las cifras que hablan en... [04/06/02] |
47.072 | ||||
3. Introducción a los mercados financieros A la hora de realizar una inversión financiera es necesario conocer los distintos... [11/06/02] |
58.938 |