1. Ponencia presentada en el Seminario Taller "Etnobotánica Amazónica y Terapéutica psicológica: Usos rituales, ceremoniales y psicoterapéuticas del yagé, organizado por la Fundación CINMA, la Universidad Nacional y miembros de la comunidad de Sibundoy en el marco del Convenio CINMA - Universidad Nacional sede Palmira. Diciembre 4 y 5 de 1.998.
2. Conferencia dictada en el Ciclo de Conferencias CINMA organizado por la Fundación CINMA y el Colegio Colombia, en el marco del Convenio CINMA - Colegio Colombia. Diciembre de 1.994. Entrevista hecha por el Antropólogo Hernán Buitrago Ramírez en Cali, 1.995.
3. Ponencia presentada en el Seminario - Taller "Etnoecología y Chamanismo": Los rituales del yagé para la conservación de las selvas húmedas Tropicales", organizado por la Fundación CINMA los días 17 y 18 de Diciembre de 1.999. Centro de Convenciones Palmira, Alcaldía de Palmira.
4. Ponencia presentada originalmente con el título "Transculturación de saberes ancestrales para la transformación de la terapéutica psicológica" y reelabora con el presente título para su publicación. Seminario Taller "Etnobotánica Amazónica y terapéutica psicológica: Usos rituales, ceremoniales y psicoterapéuticos del yagé, organizado por la Fundación CINMA, la Universidad Nacional sede Palmira y miembros de la comunidad de Sibundoy en el marco del convenio CINMA - Universidad Nacional sede Palmira. Diciembre 4 y 5 de 1.998.
5. Ponencia presentada en el Seminario - Taller "Etnoecología y Chamanismo: Los rituales del Yagé para la conservación de las selvas húmedas tropicales", organizado por la Fundación CINMA. Diciembre 17 y 18 de 1.999. Centro de Convenciones Palmira, Alcaldía de Palmira.
6.1. América Indígena, Volumen XLVI, 1, Enero - marzo de 1.986.
6.2. El Etnógrafo Jorge Luis Borges el Espectador S.F.
6.3. Texto presentado y traducido por el Etnobiólogo Germán Escobar Berón y la Señora María Teresa Pulido. 17 y 18 de Diciembre de 1.999.
6.4. "Aportes para el uso de animales y humanos como sujetos de investigación". Fascículo No. 6 Ficha G19.93 L321a. Biblioteca COMINDUSTRIA Palmira.
6.5. NACIONES UNIDAS. Los derechos humanos y los adelantos científicos y tecnológicos. Nueva York, 1.983. Centro de información de Naciones Unidas en Panamá.
LAS PONENCIAS Y ANEXOS
1. Ponencia presentada en el Seminario Taller "Etnobotánica Amazónica y Terapéutica psicológica: Usos rituales, ceremoniales y psicoterapéuticas del yagé, organizado por la Fundación CINMA, la Universidad Nacional y miembros de la comunidad de Sibundoy en el marco del Convenio CINMA - Universidad Nacional sede Palmira. Diciembre 4 y 5 de 1.998.
2. Conferencia dictada en el Ciclo de Conferencias CINMA organizado por la Fundación CINMA y el Colegio Colombia, en el marco del Convenio CINMA - Colegio Colombia. Diciembre de 1.994. Entrevista hecha por el Antropólogo Hernán Buitrago Ramírez en Cali, 1.995.
3. Ponencia presentada en el Seminario - Taller "Etnoecología y Chamanismo": Los rituales del yagé para la conservación de las selvas húmedas Tropicales", organizado por la Fundación CINMA los días 17 y 18 de Diciembre de 1.999. Centro de Convenciones Palmira, Alcaldía de Palmira.
4. Ponencia presentada originalmente con el título "Transculturación de saberes ancestrales para la transformación de la terapéutica psicológica" y reelabora con el presente título para su publicación. Seminario Taller "Etnobotánica Amazónica y terapéutica psicológica: Usos rituales, ceremoniales y psicoterapéuticos del yagé, organizado por la Fundación CINMA, la Universidad Nacional sede Palmira y miembros de la comunidad de Sibundoy en el marco del convenio CINMA - Universidad Nacional sede Palmira. Diciembre 4 y 5 de 1.998.
5. Ponencia presentada en el Seminario - Taller "Etnoecología y Chamanismo: Los rituales del Yagé para la conservación de las selvas húmedas tropicales", organizado por la Fundación CINMA. Diciembre 17 y 18 de 1.999. Centro de Convenciones Palmira, Alcaldía de Palmira.
6.1. América Indígena, Volumen XLVI, 1, Enero - marzo de 1.986.
6.2. El Etnógrafo Jorge Luis Borges el Espectador S.F.
6.3. Texto presentado y traducido por el Etnobiólogo Germán Escobar Berón y la Señora María Teresa Pulido. 17 y 18 de Diciembre de 1.999.
6.4. "Aportes para el uso de animales y humanos como sujetos de investigación". Fascículo No. 6 Ficha G19.93 L321a. Biblioteca COMINDUSTRIA Palmira.
6.5. NACIONES UNIDAS. Los derechos humanos y los adelantos científicos y tecnológicos. Nueva York, 1.983. Centro de información de Naciones Unidas en Panamá.
1. Cómo ver un cuadro La pintura, además de ser un arte, es una forma de comunicar a través de un soporte... [20/06/03] |
46.507 | ||||
2. Los perfumes en el Antiguo Egipto Los perfumes egipcios eran diferentes a los que hoy estamos acostumbrados. El... [10/10/03] |
9.924 | ||||
3. Salvador Dalí: biografía de un genio "Uno cree conocer a Dalí porque ha decidido, con un valor extremo, ser un hombre... [19/11/03] |
9.394 |