Todos nos preguntamos si existen principios universalmente válidos, según estudios de la ética filosófica existen la metafísica, las matemáticas y los principios físicos llamados axiomas o verdades.
3.1 Fiodor Dostoivsky:
Este escritor ruso dice que: "todo el mundo estará de acuerdo
en que hay crímenes siempre y en todos partes y de acuerdo con
todas las leyes desde el comienzo del mundo son indiscutiblemente
actos criminales y lo seguirán siendo mientras el hombre sea
hombre." (Enciclopedia de Ciencias Sociales, 2004,
p437)
Esa sería una posición realista que conduce a un objetivismo
moral. Lo mismo se puede decir de ciertos actos que
todo el mundo ve como incuestionablemente rectos y buenos, como es
salvar a una persona de morir de inanición.
3.2 Emmanuel Kant:
Desde el punto de vista de los estudios de Kant la tarea de
encontrar y valorar principios correspondería a la razón práctica
que es lo misma razón humana aplicada al estudio de las decisiones
de la voluntad.
Su frase mas conocida es: "Hay que ser bueno y aguardar el
resto". (Lopéz, Guillermo, Ética general y profesional.,
1999, p36)
3.3 Aristóteles.
Manifestaba que "El fin último de toda acción moral es el
bien entendido en su acepción más amplia como aquello a lo que
todos los hombres aspiran". (Camargo Pinzon, Rafael, Ética y
Educación, 1994; p76)
3.4 J. S. Mill.
Me he convencido de que ninguna mejora significativa en el conjunto
de la humanidad será posible hasta tanto no se produzca un gran
cambio en la estructura fundamental de sus modos de pensar.
Filosofo inglés dice: "... el bien moral (principios)
uno lo identifica con el placer (hedonismo), con la ausencia de
dolor y la felicidad (eudemonismo), con el provecho individual y
general para el mayor número de personas.
Para nosotros los criterios arriba señalados por los conocedores de
la materia, nos llevan a indicar que todos esos criterios
introducen de alguna manera algo que es ajeno al obrar moral
propiamente dicho. La regla que dice "No hagas a nadie
o que no quieres que te hagan a ti". (Enciclopedia de
Ciencias Sociales, 2004, p438)
Por su lado los pensadores (no cognitivista) hablan de los
principios emotivos o emocionales dejan a un lado el razonamiento,
que van de acuerdo a la condición de cada individuo en la decisión
del momento.
Aunque es conocida ampliamente las dos posturas, parece más
aceptado la de los cognitivista que se apoyan en la razón y que
valoran los principios con predicamentos como bueno o malo, o
con predicados deónticos (convenientes), como serían permitido,
prohibido u ordenado.
1. Ética utilitarista A filosofia do direito formada na Inglaterra teve a grande contribuição dos... [28/02/06] |
643 | ||||
2. Ética de Jaime Balmes Todo el pensamiento ético del pensador catalán de principios del siglo XIX [12/01/05] |
6.961 | ||||
3. Ética, moral y filosofía La palabra ética deriva del griego ethos, que significa costumbre. La palabra... [26/06/07] |
7.779 |