La negación
Se hace siempre con el adverbio "ne" (español no).
Maria ne laboras: María no trabaja
Li ne fumas: Él no fuma
La infano ne dormas: El niño no duerme
Las preguntas
En esperanto el principio de una pregunta se indica con la partícula "ĉu", que equivale al signo "¿" del castellano. Se podría traducir por "¿Acaso...?". No se utiliza cuando la pregunta empieza por una palabra interrogativa (kio: qué; kiu: quién; kiam: cuándo; kiom: cuánto; kiel: cómo; kie: dónde; kial: por qué; kies: de quién; kia: cuál). Estas palabras las estudiaremos más adelante en otra lección.
La kato dormas: El gato duerme
Ĉu la kato dormas?: ¿Duerme el gato?
Ĉu piro estas frukto?: ¿Una pera es una fruta?
Jes, piro estas frukto: Sí, una pera es una fruta.
Ĉu tablo estas floro?: ¿Una mesa es una flor?
Ne, tablo estas meblo: No, una mesa es un mueble
El adverbio
Todos los adverbios derivados terminan en "-e". Equivale a la terminación "-mente" del castellano. Cuando en castellano no existe la palabra precisa para traducir la noción que describe el adverbio en esperanto, la equivalencia se hace mediante una preposición y un sustantivo:
kuri rapide: correr rápidamente
kanti bone: cantar bien
iri bicikle: ir en bicicleta
saluti kise: saludar con un beso
1. Curso avanzado de latín ¿Cuántas son las lenguas que provienen del latín? Pues muchas, casi todas las... [12/09/02] |
63.474 | ||||
2. Iniciación a la lengua Ido - Primera parte La lengua Ido, al igual que el Esperanto, surgió como idea de una lengua... [01/08/03] |
20.455 | ||||
3. Iniciación a la lengua Ido - Segunda parte Esta es la segunda parte del curso de Ido, lengua internacional basada en los... [10/10/03] |
9.924 |