Los sufijos "-ig" e "-iĝ" merecen un estudio aparte por su utilidad gramatical. Entre otras funciones, como veremos a continuación, permiten transformar un verbo transitivo en intransitivo, o a la inversa.
Los verbos transitivos pueden llevar objeto directo (Johano legas la ĵurnalon: Juan lee el periódico); los intransitivos, no (Maria kuras: María corre).
-iĝ
Significa "hacerse, convertirse en, cambiarse al estado de, transformarse en, volverse" el significado de la raíz. También transforma los verbos transitivos en intransitivos.
nigra: negro/a; nigriĝi: ennegrecerse
maljuna: viejo/a; maljuniĝi: envejecer
edzo: esposo; edziĝi: casarse (un hombre)
fini: terminar; finiĝi: terminarse
sidi: estar sentado; sidiĝi: sentarse
ŝipo: barco; enŝipiĝi: embarcarse
amo: amor; enamiĝi: enamorarse
iĝi: hacerse, transformarse, volverse
ig
Significa "hacer, volver, convertir en, cambiar a" lo que indica la raíz. Forma verbos transitivos de cualquier elemento gramatical (preposición, afijo, adverbio, etc.) También sirve para transformar los verbos intransitivos en transitivos.
morti: morir; mortigi: matar
halti: pararse; haltigi: parar (algo o a alguien)
blinda: ciego/a; blindigi: cegar
blanka: blanco/a; blankigi: blanquear
botelo: botella; enboteligi: enbotellar
igi: hacer, volver, convertir, transformar
Cuando se aplica a un verbo ya transitivo, significa "hacer que otro ejecute la acción" expresada por la raíz.
mi farbis la muron: pinté la pared
mi farbigis la muron: hice pintar la pared
1. Curso avanzado de latín ¿Cuántas son las lenguas que provienen del latín? Pues muchas, casi todas las... [12/09/02] |
63.474 | ||||
2. Iniciación a la lengua Ido - Primera parte La lengua Ido, al igual que el Esperanto, surgió como idea de una lengua... [01/08/03] |
20.455 | ||||
3. Iniciación a la lengua Ido - Segunda parte Esta es la segunda parte del curso de Ido, lengua internacional basada en los... [10/10/03] |
9.924 |