INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Es la aplicación de la lógica matemática y el
método científico a la resolución de problemas
administrativos que pueden ser expresados mediante modelos
matemáticos, a fin de solucionar a través de ecuaciones
algebraicas, los problemas planteados. Ackoff, Arnoff y Churchman;
han definido a la investigación de operaciones como "una
aplicación del método científico a los problemas que
surgen en las operaciones de un sistema que puede ser representado
por medio de un modelo matemático y la solución de esos
problemas mediante la resolución de ecuaciones que representen
al sistema.
La Investigación de Operaciones No nació durante la
revolución industrial, ni con los trabajos de Taylor o los
Gilberht. Sería como afirmar que el cálculo integral
nació con Descartes. La Investigación de Operaciones
nació durante la Segunda Guerra Mundial. Después de 1939
la Alemania Nazi parecía imparable.
Con una eficacia impecable los Alemanes se hicieron a la mayor
parte de la Europa continental; la Wehrmach, y la Luftwaffe
dominaban tierra y Aire e Inglaterra seguía en la lista.
Las Operaciones Militares llevadas a cabo eran de incalculable
dificultad logística. Si se agrupan muchos soldados en un
área determinada, podrían ser cercados y dados de baja, o
si su distribución era muy dispersa, tendrían flancos
débiles que podrían ser utilizados por el enemigo; la
cercanía a los centros de recursos, agua, alimento, refuerzos,
vías de transporte, etcétera, constituían variables
determinantes. Había que tomar decisiones, decisiones muy
importantes que no sólo costaban dinero, si no vidas humanas.
Y los aliados lo sabían. Así que llamaron a
científicos de todas las áreas del conocimiento humano
para que ayudaran en las tareas de planeación de las
Operaciones Militares: Biólogos, Químicos, Físicos,
Sociólogos, Psicólogos y Matemáticos entre otros
para aplicar la metodología científica o como se
llamó: para hacer "Investigación de Operaciones
Militares".
La mayor parte de las técnicas que hoy en día conocemos
como parte de la Investigación de Operaciones fueron
desarrolladas y usadas en Operaciones Militares, desde la batalla
del atlántico a la campaña del pacífico, desde el
desarrollo de estrategia y táctica de los soldados en tierra,
hasta la ubicación de submarinos germanos en las aguas del
atlántico. Los aliados con la ayuda de la Investigación
de Operaciones ganaron la guerra.
Una vez terminada la contienda, los científicos pudieron
llevar a la vida civil la metodología empleada durante la
guerra, tanto fue así que en 1948 se abrió el primer
curso formal de Investigación de Operaciones en el MIT, un
años después que un matemático estadounidense
(George Dantzig) hubiera desarrollado la Programación Lineal,
que se convirtiera en la punta de lanza durante medio siglo de la
IO, por supuesto la herramienta computacional con que se contó
luego ha sido de una ayuda invaluable dentro de la evolución
de la ciencia, por los voluminosos cálculos que involucran los
modelos.
En nuestros días ya es una práctica común y una
herramienta indispensable cuando la complejidad de la toma de la
decisión empresarial es grande, sin embargo no debemos olvidar
que lo que ahora estudiamos fácilmente en libros de texto
alguna vez costo "sangre, sudor y lágrimas", como dijo
Churchill.
1. Escuela de Forja Te proponemos sentir el placer de hacer tus propios muebles artesanos de 'forja'... [05/11/04] |
14.695 | ||||
2. Escuela para padres En cada capítulo la autora aconseja a los padres cómo considera que deben educarse... [04/03/05] |
18.045 | ||||
3. Redacción eficaz de documentos de empresa ¿Sus memorandos son incomprensibles para sus compañeros de trabajo? ¿Su director no... [22/04/02] |
54.026 |