Herramientas Matemáticas y de Investigación de
Operaciones
1. Programación Lineal
Permiten optimizar los recursos en operaciones de opciones
múltiples. Una de sus aplicaciones es el método de camino
crítico (MCC); esta técnica es de mayor aplicación
sobre todo en proyectos nuevos, puesto que permite encontrar el
tiempo mínimo para realizarlo (ruta crítica).
Este procedimiento tiene como objetivo, minimizar los costos y
maximizar la eficiencia mediante ciertos límites y
obligaciones. Un requisito indispensable es que exista una
localización de planta y hay que tomar en cuenta ciertas
variables de materia prima, lugar de venta, etc.
2. Teoría de Colas
Es una herramienta valiosa para llegar a decisiones que requieren
un balance óptimo entre el costo del servicio y el costo por
pérdidas de espera, porque, al analizar "las
colas" de espera, se pueden detectar costos muy grandes
debido a deserciones, entre otras cosas. Sirven también para
analizar cuellos de botella en la producción, e inclusive para
programar el mantenimiento en una planta. Ejemplo: Las
"unicolas" de los bancos, los parques de diversiones,
la sala de espera del Doctor, etc.
Su objetivo es optimizar distribuciones en condiciones de
aglomeraciones. Se encarga de eliminar los tiempos de espera o
demoras innecesarias y los puntos de interés son el tiempo de
espera y el número de clientes (las unifilas de los bancos son
una solución por éste medio).
3. Teoría de la Probabilidad:
Sirve para tomar una decisión entre varias alternativas de la
solución, para comprender ésta teoría es necesario
entender el concepto de toma de decisiones el cual se define a
continuación: es el proceso de selección de una
alternativa dentro de un conjunto de más de dos de
éstas.
Para una correcta toma de decisiones se requiere conocer el riesgo
de cada alternativa y la probabilidad de éxito. Esto no es
fácil debido a que el administrador no cuenta con toda la
información del medio ambiente por lo que muchas decisiones se
toman con un alto grado de riesgo; sin embargo podemos afirmar que
las buenas decisiones no son producto del azar, sino de la buena y
oportuna información y del conocimiento de la probabilidad, a
fin de saber cuándo asumir un riesgo.
Es un sistema que se utiliza cuando los datos son difíciles de
obtener. El sistema estadístico muestra las
características que debe tener una alternativa para que pueda
ser elegida. Este sistema se utiliza mucho en control de calidad,
créditos, seguros, etc. Este sistema permite conocer la
probabilidad de éxito que tiene una alternativa.
4. Econometría Administrativa:
Disciplina que se encarga de medir la economía o el estado de
un macrosistema. Los administradores han recurrido a las
matemáticas para estudiar el comportamiento de un mercado, en
cuanto a precios, ingresos, preferencias de consumo y canales de
distribución adecuados; es decir, la mercadotecnia o
investigación de mercados es una parte de lo que conocemos
como econometría.
5.-Teoría de juegos:
En esta teoría se analizan los conflictos. En él
intervienen dos o más personas; a cada una se le da un
número limitado de estrategias las cuáles reflejarán
el resultado de cada uno de los cursos de acción. Los
resultados son calculados preferentemente por medio de una
matriz.
6.-Programación dinámica:
Este tipo de programación se utiliza cuando antes de llegar al
objetivo final tenemos que pasar por ciertas fases intermedias,
pero relacionadas y que si una de ellas no se logra adecuadamente
se afecta el objetivo final.
Ejemplo: vendedores que tienen programadas una serie de visitas a
sus clientes.
7.-Simulación de Computadora
Permite mediante la simulación de un problema o método, a
través del uso de un programa por computadora, anticiparnos a
conocer el impacto o resultado de un problema.
1. Escuela de Forja Te proponemos sentir el placer de hacer tus propios muebles artesanos de 'forja'... [05/11/04] |
14.695 | ||||
2. Escuela para padres En cada capítulo la autora aconseja a los padres cómo considera que deben educarse... [04/03/05] |
18.045 | ||||
3. Redacción eficaz de documentos de empresa ¿Sus memorandos son incomprensibles para sus compañeros de trabajo? ¿Su director no... [22/04/02] |
54.026 |