A continuación le explicamos los usos de las comillas. Veamos.
-Se utilizan para reproducir citas textuales. Ejemplo:
Al llegar al hotel María dijo: ¿Me parece un lugar estupendo¿.
Sus palabras fueron: ¿entrégueme todo lo que lleva¿.
Cuando se ha de intercalar un comentario o intervención del narrador o transcriptor de la cita, no es imprescindible cerrar las comillas para volver a abrirlas después del comentario, pero puede hacerse. Para intercalar tales intervenciones, es preferible encerrarlas entre rayas. Por ejemplo:
¿Las atracciones- comentó Ana- me vuelven loca¿
-Para indicar que una palabra utilizada viene de otro idioma o se trata de una expresión impropia. Ejemplo:
En el salón han puesto una ¿boiserie¿ que les ha costado un dineral.
-Para citar títulos de artículos, poemas o cuadros. Ejemplos:
El artículo de Ana Pantaleoni ¿A las barricadas, compañero¿ aparece publicado en el Ciberpaís de esta semana.
La diéresis.- Es un signo que se coloca encima de las vocales en las siguientes ocasiones:
1.Para indicar que ha de pronunciarse la vocal u en las combinaciones gue y gui. En este caso, el uso de la diéresis es preceptivo. Ejemplos: pingüino, sinvergüenza.
1. Gramática española La gramática, junto con la ortografía, son la base de cualquier lengua, sin ellas... [13/04/04] |
143.993 | ||||
2. Ortografía y redacción Este curso gratuito te propone mejorar tu ortografía y redacción, algo que te... [03/12/04] |
142.740 | ||||
3. Ortografía española Si quieres mejorar to ortografía o repasar algunas reglas que se te están... [04/03/05] |
306.073 |