Una de las maneras más fáciles para realizar este trabajo es por medio de una cuadricula de tal manera determinamos los espacios para después llenar con el equipamiento requerido la cuadricula se dibuja haciendo líneas paralelas de los muros la primera a 0.70 mts de la pared para los posibles equipamientos y 1.20 mts para los pasillos como mínimo
Ejemplo:
Vista de lado siguiente dibujo vista de planta
Esto solo es un ejemplo
Se muestra el concepto para que el Diseñador y/o Proyectista lo lleve al extremo y pueda resolver cualesquier situación.
Es importante señalar que nuestro diseño se debe ajustar siempre al diseño de los muros se propone siempre para beneficio del diseño pero lo gobierna las necesidades del cliente o la estructura o forma de la construcción
Otra variable que es debe de ser muy fluido el trafico y la comunicación en las diferentes áreas pero no deben de interferir con las otras áreas para evitar cruces con las áreas de limpieza lavado de ollas y lavado de vajilla para evitar la contaminación, pero deben de tener acceso para dar servicio.
Desde que se está diseñando el proyectista debe de tener en cuenta que si hace una adecuada distribución de los equipos reduce los costos de instalación y de conexión del equipamiento además debe de pensar en la ergonomía para optimizar el flujo de producción.
1. Equipamiento y Diseño. Cocinas Industriales (Parte 2) En esta ocasión tenemos preparados para ustedes un nuevo curso de cocina en la... [26/08/11] |
160 | ||||
2. Costos industriales Los costos industriales pueden entenderse de las siguientes dos maneras: *... [26/01/12] |
10 | ||||
3. Prevención y control de riesgos industriales Conoce las técnicas de control de los riesgos que puedes encontrar en las... [27/07/06] |
39.011 |